LIMPIEZA
El truco casero para hacer una limpieza extrema y barata al interior del coche
Los productos y pasos a tener en cuenta a la hora de limpiar el coche para ahorrar dinero.

Publicidad
Digamos que el mundo se divide en dos tipos de personas: los que gozan y/o no tienen más alternativa que recurrir a una ardua y cansina jornada de fin de semana de lavado de nuestro compañero con ruedas, y los que prefieren llevarlo al lavadero. ¿Factores determinantes más allá de la preferencia en sí? Varios. La frecuencia y la realidad económica de poder o no pagar el service con cierta periodicidad por supuesto que pueden condicionar.
Si bien con un buen lavado mensual puede ser necesario, entre la terapia que significa para unos y el tedio que puede resultar en quienes precisamente no lo disfrutan –pero que, por decisión, no conciben otra forma que arremangarse–, el lavado personal tarde o temprano es inevitable.
Entonces, adquieren valor los consejos sobre cómo intentar dejarlo como nuevo. Y estos son los trucos que da uno de los youtubers referencia para dejar el coche como "de concesionario" gastando muy poco dinero.
El foco en el interior, donde más importa, pues, en definitiva, se trata del habitáculo. A modo de principio general, digamos, el consejo madre que este usuario propone, consiste en optimizar recursos. "Por el precio que cuestan unos productos de limpieza y unos tres euros de pistola a presión y aspiradora, además tendrás productos de sobra para poder hacerlo unas cuantas veces", indica. Partiendo de esta base, se da paso a lo metódico.

Materiales y productos a tener en cuenta: qué zonas les corresponden
Y lo metódico tiene que ver con los recursos.
- No es un elemento al alcance de todos, pero una hidrolimpiadora es una de las mejores inversiones en el arte del lavado de coche. La misma presión compensa la falta de productos químicos que pudieran necesitarse en caso de que hubiese suciedad demasiado incrustada. Mucho jabón y que venga esa presión sobre las alfombrillas. Por otro lado, puede ser mejor que usar productos químicos en materiales críticos.
- Sobre materiales, con bayetas y cepillo diría que lo tienes casi todo para quitarle dejar impecable el interior.
- En relación con los líquidos y químicos, se recomienda un limpia-tapicerías donde sea que veas tela. Se debe dejar actuar y luego darle duro a las manchas con los dos elementos mencionados en el párrafo anterior, aunque en el vídeo se aclara que es mejor usar bayetas por separado. El mismo producto servirá para darle un repaso a los cinturones. El agua caliente con jabón será la clave, tanto para plásticos como para rejillas de ventilación, donde entra en juego el cepillo y, por qué no, los paños desechables.
- Ahora bien, dependiendo el caso, un desengrasante a aplicar y dejar reposar por unos minutos sobre las zonas de plásticos más dañadas por el tiempo y el sol, así también como sobre compartimentos, ceniceros y demás focos de acumulación, marcará la diferencia. No menos importante es la observación, casi a modo de asterisco, en alusión al estado de pomos, palancas y volantes. Si la ilusión óptica te juega una mala pasada y piensas que están dañados por sequedad o el simple uso, es probable que, en realidad, se trate, sí, de suciedad.
Publicidad