EFICIENCIA REAL ANTE TODO

¿1.370 km sin repostar? El EBRO S700 PHEV rompe todos los récords de autonomía y nadie lo esperaba

Ya no son aspirantes a un hueco en el mercado, EBRO y su S700 híbrido enchufable se ha posicionado en la cima del segmento tanto por prestaciones, precio y ahora, por consumo. Después de completar un reto con verificación oficial del INTA, pueden presumir de autonomías superiores a los 1.300 kilómetros.

EBRO S700 PHEV

EBRO S700 PHEVEBRO

Publicidad

Parece un titular exagerado, pero esta vez la realidad supera a la sospecha habitual. El EBRO S700 PHEV, un SUV híbrido enchufable fabricado en España, acaba de recorrer 1.371 kilómetros sin repostar ni recargar, con una verificación oficial del INTA. Y no hablamos de una prueba de laboratorio ni de un truco de comunicación: ha sido un recorrido real, en carreteras reales y con dos ocupantes a bordo. Un desafío que deja claro que en nuestro país también se fabrican sistemas híbridos enchufables capaces de devolver la fe en esta tecnología.

De hecho, EBRO es uno de los fabricantes que presumen de superar los 1.000 kilómetros de autonomía con bastante holgura, justo en el momento en el que se pretende eliminar los motores de combustión en un futuro no lejano. EBRO deja claro que sus coches, aunque usan gasolina, son muy eficientes y que la tecnología de hibridación enchufable puede ser la base para la reducción de emisiones en los próximos años, sin necesidad de poner en marcha prohibiciones que podrían poner en aprietos a muchas empresas.

EBRO S700 PHEV
EBRO S700 PHEV | EBRO

Un reto español con un objetivo muy claro

El desafío, bautizado como Reto EBRO S700 PHEV, nació con una intención directa: demostrar que un SUV fabricado aquí puede ofrecer cifras de eficiencia fuera de lo común en condiciones de uso real. El coche salió del INTA en La Marañosa y terminó en la Factoría EBRO de Barcelona, siguiendo el curso del río que da nombre a la marca y sumando tramos de autovía, montaña, ciudad y carreteras secundarias.

Antes de arrancar, depósito y batería quedaron precintados bajo supervisión del propio INTA. La conducción la llevó a cabo Sergio Romero, piloto y periodista especializado, acompañado por técnicos que verificaron cada kilómetro y certificaron que no hubiese trucos ni ventajas añadidas.

Más que un mensaje técnico: una declaración de intenciones

Desde EBRO lo dejan claro: esto no pretende ser “otra cifra espectacular para un folleto”, sino una manera de demostrar que la eficiencia no depende de un ciclo de homologación favorable, sino de la ingeniería bien aplicada. Lo decía el propio presidente, Pedro Calef: “La eficiencia real no se presume, se demuestra”. Y esta vez, la demostración ha sido contundente.

La primera parte del recorrido dejó unos 1.208 kilómetros a un consumo medio real de 4,05 l/100 kilómetros tras aplicar la corrección técnica oficial. Y lo más interesante es lo que quedaba dentro del depósito: con 11,1 litros sobrantes, el potencial habría rozado los 1.481 kilómetros, manteniendo las mismas condiciones de uso.

Ebro S700
Ebro S700 | Ebro

Un sistema híbrido enchufable que marca diferencias

Las cifras finales del reto lo dejan aún más claro: 1.371 km con una sola carga y 60 litros exactos consumidos. El consumo global se situó en 4,37 l/100 km, un registro casi impensable en un SUV de su tamaño.

El S700 PHEV utiliza un esquema híbrido de tercera generación, con un motor 1.5 TGDI de 143 CV unido a dos motores eléctricos (82 y 204 CV). La potencia conjunta se queda en 279 CV y 365 Nm, suficientes para moverlo con solvencia sin disparar el gasto.

La batería LFP de 18,3 kWh permite hasta 90 km eléctricos reales y admite cargas rápidas del 30 al 80% en 19 minutos. El sistema gestiona automáticamente cuándo priorizar el modo eléctrico, cuándo equilibrar térmico + eléctrico y cuándo aprovechar la regeneración. No es un híbrido “de adorno”: cada cambio de orografía se nota en el consumo final.

Un SUV eficiente… y también bien equipado

Más allá del reto, el S700 PHEV es un SUV con aspiraciones serias: interior de inspiración premium, pantallas curvas de 12,3 pulgadas, HUD, asientos Eco-Skin con ventilación y calefacción, techo panorámico y un paquete de 24 asistentes que lo sitúan en la parte alta del segmento.

Pero su verdadero golpe sobre la mesa está en los kilómetros. Más de 1.300 reales hacen que cualquier viaje largo —y cualquier comparación con alternativas PHEV europeas— quede en evidencia. El mensaje es claro: un híbrido enchufable español puede situarse en la élite de la eficiencia.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad