Estudio

¿Por qué se produce el infarto en personas jóvenes? Estas son las causas clave, según investigadores españoles

¿Por qué es importante? El infarto agudo de miocardio se considera precoz cuando sucede antes de los 55 años en hombres y antes de los 65 en mujeres, y representa casi un tercio de todos los que se producen en España.

Infartos precoesInfartos precocesPixabay

El tabaco y las alteraciones en el colesterol son causas importantes del infarto precoz, es decir, aquel que sucede antes de los 55 años en los hombres y por debajo de los 65 en las mujeres. Así lo apunta un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular que se está celebrando del 23 al 25 de octubre en Granada.

Se trata de un subanálisis del estudio GENAMI-Prevention (Gender differences in prevention strategies and therapeutic adherence after acute myocardial infarction), en el que han participado 20 hospitales españoles, incluyendo a más de 500 pacientes con infarto agudo de miocardio y enfermedad coronaria obstructiva.

Según explica el principal autor de este estudio, el doctor Héctor Bueno, cardiólogo en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, "los pacientes con cardiopatía isquémica precoz presentaron diferencias clínicas relevantes frente a aquellos con debut más tardío. Presentaban menor prevalencia de hipertensión y diabetes, pero mayor prevalencia de tabaquismo activo e hipercolesterolemia, así como de antecedentes familiares de enfermedad coronaria".

Con detalle, tal como reflejan los datos de este estudio: el 47,4% de los pacientes con infarto precoz tenían hipertensión frente al 66,6% de aquellos que sufrieron el infarto a una edad más avanzada. Lo mismo sucede con la diabetes: solo el 18,4% de los pacientes con infarto precoz la padecían frente al 34,8% de quienes sufrieron un infarto más tardío.

Sin embargo, tenían hábitos más perjudiciales, como un mayor porcentaje de fumadores activos (60% frente al 29%), y presentaban con más frecuencia antecedentes familiares de enfermedad coronaria (17,8% frente al 11,2%) e hipercolesterolemia o colesterol alto (13,6% frente al 7,8%).

En cuanto al tratamiento, se realizaron más estudios invasivos del corazón (coronariografías) en el grupo joven y recibieron más frecuentemente medicamentos más potentes para prevenir la formación de coágulos sanguíneos, aunque el uso de aspirina, estatinas y fármacos para la insuficiencia cardíaca fue similar en ambos grupos.

"Estos resultados subrayan la importancia de identificar y manejar los factores de riesgo específicos en pacientes jóvenes con infarto, especialmente el tabaquismo y el colesterol, para mejorar su pronóstico y calidad de vida", valora el doctor Bueno, quien remarca que este estudio refuerza la noción de que "los factores de riesgo específicos de las mujeres, que generalmente no se recogen en la historia clínica cardiológica, son altamente prevalentes, al igual que otros factores relacionados con el género, que tienen influencia en el desarrollo de la enfermedad, en la calidad de la atención y los resultados".

Según datos de la SEC, el colesterol afecta en España a casi la mitad de la población adulta, es decir, hasta la mitad de los españoles tienen niveles superiores de los recomendados (superando los 200 mg/dl), por lo que es importante controlar este factor de riesgo. En este artículo de laSexta 'Cómo bajar el colesterol', de su sección de Bienestar, expertos de la SEC explicaban qué hacer para intentar mantenerlo realmente a raya y/o controlarlo.

Al igual que el tabaco, que además de ser un factor clave en la aparición de enfermedades cardiovasculares, también lo es en la aparición de ciertos tipos de cáncer.

Por último, es importante reconocer los signos del infarto para poder actuar rápido: "Todo retraso en su diagnóstico implica un aumento de la mortalidad, así es clave conocer todos los síntomas que pueden ser sugerentes de un ataque al corazón y actuar cuanto antes", explicaban a laSexta desde la SEC.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.