También se podía en los medios de transporte
De poder fumar en colegios y hospitales a estar prohibido en bares y restaurantes: la evolución de las leyes antitabaco en España
Los detalles Dejar de fumar tiene beneficios para nuestra salud y nuestro bolsillo. Y es que, además de reducir "la probabilidad de tener un evento cardíaco al 50% en un año", puede suponer un ahorro de hasta 2.000 euros anuales.

Las zonas sin humo van a crecer y, en laSexta, hemos tirado de archivo para descubrir y recordar que fumábamos en lugares que hoy es imposible imaginar.
Hasta no hace tantos años no era raro ver a alguien fumando en colegios y hospitales, por ejemplo. Eso se prohibió en 1988, pero todos recordamos consultas donde los médicos fumaban delante de sus pacientes o profesores, que lo hacían en sus clases, con alumnos.
Con aquella ley, la del 88, todavía se podía fumar en la parte trasera de los autocares. Unos años después, en 1999, se prohibió hacerlo en los aviones, autocares, trenes y barcos, salvo algunas excepciones.
Y no fue hasta enero de 2006 cuando se prohibió fumar ya en los centros de trabajo, donde se incluían los centros educativos y sanitarios, y también en todos los medios de transporte.
En 2011, el turno fue para bares y restaurantes, algo que recordarán, ya que es lo más reciente. Con cada una de estas normas, uno de los objetivos es intentar que los fumadores, al tener menos espacios, dejen de fumar.
Actualmente, en España, el 25,8% de la población fuma, pero es un dato bajo si lo comparamos con fechas anteriores. A principios de los años 90, lo hacía casi el 35% (34,7%) de los españoles.
Solo un 5% consigue dejarlo sin ayuda
Lo cierto es que dejar de fumar cuesta. El 67% de los fumadores ha pensado alguna vez en hacerlo, pero solo un 5% consigue dejarlo sin ayuda. Por ello, es importante hacerlo con supervisión y ayuda.
La nueva ley antitabaco busca precisamente reducir también el número de fumadores. Además de los evidentes efectos en la salud, también los hay en el bolsillo. Y es que, de media, una persona que deje de fumar podría ahorrar unos 2.000 euros al año. En lo referente a la salud, Maribel Cristóbal, responsable del Área de Tabaquismo de SEPAR, señala que "al tercer día, el fumador ya nota que respira mejor", y "al año disminuye la probabilidad de tener un evento cardíaco al 50%".
El Gobierno ha avanzado este semana en la tramitación de la nueva ley antitabaco con la aprobación de su anteproyecto en el Consejo de Ministros, aunque todavía le queda una segunda vuelta por el Consejo antes de iniciar su andadura parlamentaria.
La ley equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales, y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios como las terrazas de hostelería, piscinas o marquesinas, pero finalmente no introducirá el empaquetado genérico.
En lo referente a la prohibición de fumar en las terrazas, esta ha levantado ampollas en el sector de la restauración. Su patronal, Hostelería de España, ha rechazado la propuesta desde su inicio, ya que la considera "desproporcionada", y ha pedido al Gobierno "reconsiderarla" puesto que, ha dicho, "aislará a España".
Según los últimos datos de una encuesta realizada por la patronal, un 69,3% de los españoles considera que las campañas de información y sensibilización son más efectivas para reducir el consumo de tabaco que las prohibiciones directas.