CÓRDOBA

Palacio de los condes de Santa Ana de Lucena: ¿sabías que llegó a ser utilizado como Palacio de Justicia?

Viajamos a la provincia andaluza de Córdoba para conocer el origen del Palacio de los condes de Santa Ana, actual Centro de Interpretación de la ciudad.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Andalucía, concretamente hasta Lucena. En su centro histórico, podemos encontrar un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo es el conocido como Palacio de los condes de Santa Ana. Se trata de uno de los grandes exponentes de arquitectura privada del siglo XVIII que podemos encontrar en la ciudad. Es más, en su interior y desde 2011, encontramos un espectacular Centro de Interpretación.

Palacio de los condes de Santa Ana de Lucena, a través de su historia

Debemos tener en cuenta que es bastante complicado concretar su cronología, pero se dice que se erigió durante la década de 1730 y no fue hasta la segunda mitad del siglo XVIII cuando finalizaron sus obras. Respecto a la primera planta, se sabe que Antonio Rafael de Mora y Saavedra albergó nada más y nada menos que un gabinete de antigüedades para sus visitas al palacio.

Entre los elementos a destacar, se encontraba una estatua romana de Eros del siglo II que se encontró en 2010, concretamente en los cimientos de la planta baja. Este edificio fue vendido en 1879 a la familia Burgos que, con posterioridad, fue conocida como Torres Burgos. Un siglo después, concretamente en 1982, esta construcción fue declarada Monumento histórico-artístico de carácter nacional. No podemos dejar de mencionar que, años más tarde, el Palacio fue comprado por el Ministerio de Justicia que, entre los años 1986 y 1987, redefinió su uso como Palacio de Justicia.

Palacio de los Condes de Santa Ana de Lucena
Palacio de los Condes de Santa Ana de Lucena | Imagen de Jfbu, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

¿Cómo terminó siendo un Centro de Interpretación?

Todo comenzó en 2005, cuando el Ayuntamiento de Lucena compró este Palacio de los condes de Santa Ana para uso cultural. Eso sí, no fue hasta el verano del año 2008 cuando comenzaron las obras de restauración de este edificio para convertirlo en un museo municipal en el que se reflejase la historia de la ciudad.

Durante estas obras, se vieron sorprendidos con la aparición de un Eros dormido de mármol, que data de la época romana (siglo II) y que actualmente se encuentra expuesto en el museo tras un intenso proceso de restauración. No podemos dejar de mencionar que esta estatua ya aparece citada en varias obras del siglo XVIII y XIX, por lo que pudo haber estado escondida a propósito en esa casa, probablemente por la Guerra de la Independencia española. Además, también se encontraron numerosas pinturas murales de época neoclásica.

Este museo abrió sus puertas a finales de marzo de 2011, y lo hizo con diez salas expositivas. En los primeros meses de inauguración, recibió un gran número de visitantes. En 2020, se inauguraron dos nuevas salas en el museo. Una de ellas dedicada a la Basílica paleocristiana de Coracho, mientras que la otra está dedicada a la cultura sefardí. Un par de años más tarde, se abrió otra sala dedicada a la historia de la imprenta.

No podemos dejar de mencionar que, en noviembre de 2024, el artista José Muñoz Aguilar decidió donar varias maquetas de madera de diversos monumentos de Lucena. Todas ellas se añadieron a la exposición permanente de este Centro de Interpretación que, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los grandes atractivos de la ciudad cordobesa.

Viajestic» Escapadas

Publicidad