DESCÚBRELO

El pueblo conocido como "la sartén de Andalucía" y "la ciudad de las torres" donde nació La Húngara

En Sevilla hay un pueblo que es conocido como "la sartén de Andalucía" por sus elevadas temperaturas y "la ciudad de las torres" por su paisaje urbano. Te contamos cuál es este municipio, donde han nacido personalidades como La Húngara.

Écija, en Sevilla

Publicidad

Sabéis que en Viajestic nos encanta hablar de municipios y localidades maravillosas que puedes visitar y que, a menudo, tienen "apodos" de lo más curiosos, como por ejemplo, el pueblo conocido como "la Andalucía de Ávila".

Y hablando de esta comunidad autónoma tan rica en patrimonio y cultura, ¿sabíais que hay un pueblo conocido como "la sartén de Andalucía"? Se trata de Écija, una ciudad situada en la provincia de Sevilla, en el Valle del Genil.

Está considerada como uno de los Conjuntos Históricos más importantes de Andalucía y cuenta con un valioso patrimonio monumental con 16 Bienes de Interés Cultural entre templos, palacios y museos.

Es conocida como "la sartén de Andalucía" por sus elevadas temperaturas, especialmente durante las épocas de verano. Pero otro apodo muy común que tiene es el de "la ciudad de las torres" y puedes comprobarlo nada más llegar, ya que tiene 11 torres en total que destacan en su paisaje urbano y cada una de ellas corresponde a alguna de las más de veinte iglesias con las que cuenta la localidad.

Si quieres disfrutar de las vistas de Écija, puedes subir a alguna de estas torres, como a la de San Juan. En cuanto a recorrer la ciudad, no te puedes perder la Plaza de España, el centro neurálgico, con un estanque romano del siglo I a.C., multitud de vestigios arqueológicos e iglesias como la de San Francisco y Santa Bárbara. Uno de los templos más importantes de la ciudad, y de Andalucía, es la Iglesia de Santiago.

Si paseas por sus calles y callejones podrás descubrir sus recoletas plazas (barreras), los restos de su muralla almohade e incluso aquí está "el balcón más largo de toda Europa", tiene una longitud de casi 60 metros y recorre la fachada del Palacio de los Marqueses de Peñaflor. Tampoco te puedes perder el Museo Histórico Municipal de Écija.

La fiesta más grande de Écija es la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, en septiembre se celebra la Real Feria de Écija y en julio la Noche Flamenca Ecijana. En cuanto a su gastronomía, son muy populares las Yemas El Ecijano, los bizcochos marroquíes, las tortas de manteca, las tortas de San Martín de Porres y los molletes, entre otros.

Viajestic» Curioso

Publicidad