TÚNEZ
Túnez más allá de sus playas y en otoño
Nos vamos a Túnez en otoño y no precisamente a la playa.

Publicidad
Túnez es un magnífico destino de verano gracias a sus playas y sus localidades costeras además de su estupenda oferta hotelera, ahora bien, este país africano y mediterráneo tiene además mucha historia de la que conserva importantes vestigios; si eres de los que viaja disfrutando de lugares emblemáticos por su historia o su deslumbrante belleza, no puedes perderte estos siete enclaves tunecinos:
Anfiteatro de El Jem

El anfiteatro romano de El Jem es impresionante porque se trata de uno de los anfiteatros romanos mejor conservados del mundo y es, además, el tercero más grande del mundo por detrás del Coliseo de Roma y el de Capua; data del S.III d.C. y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este imponente anfiteatro podía acoger hasta a 35.000 personas y estaba pensado para la organización de espectáculos de gladiadores y de luchas con animales.
Es verdad que se utilizaron parte se sus piedras para otras construcciones y que sufrió daños por terremotos pero gran parte de su estructura se mantiene en pie y ha sido, además, perfectamente conservada.
Cartago

Cartago es, sin duda, uno de los enclaves más emblemáticos de Túnez; retrata de los restos de una ciudad fundada por los fenicios allá por el S.IX a.C.; tras las guerras púnicas fue destruida pero renació de sus cenizas en época romana, tanto es así que era, tras Alejandría, la segunda ciudad romana más importante del continente africano. Aun tras la caída de Roma Cartago mantuvo su importancia en la época bizantina hasta la llegada de los árabes ya en el S.VII.
¿Lo más relevante de lo que queda de Cartago? Las Temas de Antonino, un complejo termal romano del S.II d.C. que era uno de los más grandes del imperio.
Kairouán

Kairouán es una de las ciudades sagradas del Islam y capital espiritual de Túnez, es de hecho la cuarta ciudad santa del Islam tras La Meca, Medina y Jerusalén. Es Patrimonio Mundial por la UNESCO y en ella se conserva la Gran Mezquita de Kairouán que es una de las más antiguas e influyentes del Islam, la Mezquita de las Tres Puertas, famosa por sus fachada tallada en piedra y también las cisternas aglabíes, construidas en su día para abastecer de agua a la ciudad.
En esta ciudad también querrás visitar, sin duda, su medina donde podrás maravillarte ante la artesanía tunecina de las alfombras y es que las alfombras de Kairouán pasan por ser las más finas de todo el Magreb (y, si te animas a comparte alguna, no es necesario que cargues con ella de vuelta a casa, te la envían directamente desde allí).
Matmata

Matmata es otra de las visitas imperdibles de Túnez no solo por sus casas excavadas en la roca (casas trogloditas) en las que todavía vive el pueblo beréber sino porque una de esas casas se usó como la casa de Luke Skywalker en la saga de Star Wars (la casa que ocupa hoy el hotel Sidi Driss).
Estas casas son únicas en el mundo y muestran todas la misma estructura: un patio central excavado en el que se abren las puertas de las casas, viviendas que, al estar excavadas en la roca y la tierra, mantienen temperaturas soportables tanto en los días de calor intenso como en las noches frías.
Sidi Bou Said

Es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos del país, está a solo 20 kilómetros de la capital y debe su fama a su espectacular estética magníficamente conservada (casas blancas con ventanas y puertas en azul intenso, calles empedradas, cafés pintorescos en los que disfrutar de un té de menta con piñones, algunas tiendas, vistas al mediterráneo y todo ello decorado con flores.
Recomendación: goza de un té de menta con piñones en el Café des Délices, el café más popular de la ciudad por sus vistas panorámicas de la bahía de Túnez.
Museo del Bardo

Se trata de uno de los museos más importantes del país por la colección de arqueología y mosaicos que expone; está en el tunecino barrio del Bardo y ocupa un antiguo palacio; además es un museo centenario que ha ido ampliando sus colecciones a lo largo y ancho de sus años de historia.
¿Lo más importante de este museo? Sin duda los mosaicos romanos aunque también es notable su colección islámica y la de arte púnico.
Publicidad