HUNGRÍA
La terrible historia que esconden los Zapatos en la orilla del Danubio, el icónico monumento de Budapest
Ponemos rumbo a Budapest para conocer qué historia esconde uno de sus monumentos más icónicos y sorprendentes.

Publicidad
Viajamos hasta la capital de Hungría para conocer la sorprendente historia que esconde uno de sus monumentos más significativos. Estamos hablando, como no podía ser de otra manera, de los Zapatos en la orilla del Danubio. Se erigió en 2005. Fue ideado por el director de cine Can Togay. Lo construyó en la orilla oriental del río Danubio, junto al escultor Pauer Gyula con la firme intención de honrar a aquellos judíos masacrados por los milicianos húngaros, en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial.
La historia que esconden los Zapatos en la orilla del Danubio
Para conocerla debemos remontarnos a la etapa comprendida entre diciembre de 1944 y enero de 1945, cuando los miembros de la policía húngara del Partido de la Cruz Flechada decidieron llevarse hasta 20.000 judíos del gueto de Budapest para ejecutarlos a lo largo de la orilla del río Danubio. Cabe destacar que Tommy Dick, en su libro ‘Salir con vida’, describe la historia de un superviviente de estas terribles operaciones que se llevaron a cabo.
Un punto de inflexión en esta historia llegó a principios de enero de 1945, cuando una brigada de ejecución de la Cruz Flechada obligó a todos los habitantes de un edificio situado en la calle Vadasz a arrojarse al río Danubio. A medianoche, Karoly Szabo y otros tantos policías irrumpieron en la casa de la Cruz Flechada para rescatarlos. Entre los salvados, se encontraban Lars Ernster y Jacob Steiner.

Este monumento podemos encontrarlo en Pest, concretamente en el Paseo del Danubio en línea con el lugar donde la calle Zoltan se encontraría con el río si continuase hasta ese punto. Se trata de un lugar privilegiado, a unos metros del Parlamento húngaro y de la Academia Húngara de Ciencias.
Esta composición, que lleva por título Zapatos en la orilla del Danubio, tiene como fin recordar a las 3.500 personas, de las cuales 800 fueron judías, que fueron fusiladas en el río Danubio durante una terrorífica época como fue la de la Cruz Flechada. Un hecho histórico que marcó un antes y un después en la historia de Hungría.
Para este monumento, el escultor creó hasta sesenta pares de zapatos de hierro de los que se utilizaban en aquella época. Estos zapatos están perfectamente sujetos al terraplén de piedra. Justo detrás de ellos, está situado un banco de piedra de aproximadamente 40 metros de largo y 70 centímetros de alto.
No podemos dejar de mencionar que hay tres puntos con carteles de hierro fundido donde está escrito un texto, en húngaro, en inglés y en hebreo, que dice lo siguiente: “A la memoria de las víctimas fusiladas en el Danubio por milicianos de la Cruz Flechada en 1944-45. Fue erigido el 16 de abril de 2005”.
Publicidad