FINLANDIA

Iglesia de Temppeliaukio de Helsinki: ¿sabías que es un templo que no tiene campanas?

Viajamos a Helsinki, en Finlandia, para conocer la sorprendente historia que esconde una de sus edificaciones más atractivas, la Iglesia de Temppeliaukio.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Finlandia, concretamente hasta la ciudad de Helsinki. Allí nos podemos topar con un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares, como es el caso de la Iglesia de Temppeliaukio. Se trata de un templo luterano situado en el distrito de Töölö y diseñado por los arquitectos Tuomo y Timo Suomalainen. Su inauguración se produjo en 1969.

La Iglesia de Temppeliaukio, a través de su historia

Para conocer el origen, debemos tener en cuenta que en los años 30 del pasado siglo, la Temppeliaukio o Plaza del Templo fue seleccionada como futura localización de una iglesia. A pesar de todo, el proyecto que elaboró J. S. Sirén, como ganador del concurso de diseño del templo que se llevó a cabo, fue interrumpido en sus primeras fases. Y todo como consecuencia del inicio de la Segunda Guerra Mundial, en el año 1939.

Tras esta guerra, concretamente en 1961, se optó por realizar otro concurso. En esta ocasión, los ganadores fueron los hermanos Tuomo y Timo Suomalainen. Por motivos económicos, este proyecto que se presentó fue redimensionado. Así pues, el espacio interior de este templo, se redujo a un cuarto del tamaño original. Aun así, las obras comenzaron en febrero de 1968 y se vieron terminadas para su consagración en septiembre de 1969.

Órgano. Temppeliaukio
Órgano. Temppeliaukio | Imagen de Pertsaboy, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Es importante tener en cuenta que el interior de esta Iglesia de Temppeliaukio se excavó en la roca, aunque entra muchísima luz natural como consecuencia de su espectacular cúpula acristalada. Cabe destacar que, como consecuencia de su espectacular acústica, este templo es utilizado de forma habitual como lugar de conciertos.

Esta cualidad tan única se consigue como consecuencia de las superficies de roca rugosa que permanecieron sin labrar. Como curiosidad, dejar superficies expuestas no estaba contemplado en el proyecto original, puesto que fue una aportación que hicieron, mano a mano, tanto el director de orquesta Paavo Berglund como el acústico Mauri Parjo.

No podemos dejar de mencionar que, con el paso del tiempo, la Iglesia de Temppeliaukio se ha convertido en uno de los grandes atractivos de la capital de Finlandia. Localizada en el centro de la ciudad, esta iglesia excavada en piedra consiguió seguir al pie de la letra algo tan esencial como es el carácter original de la plaza en la que se encuentra.

Interior de la iglesia de Temppeliaukio, en Helsinki
Interior de la iglesia de Temppeliaukio, en Helsinki | Imagen de Badener, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

La curiosa forma en la que lo lograron es algo que atrae, año tras año, a un gran número de profesionales y aficionados de la arquitectura. Cabe destacar que, entre sus numerosas peculiaridades, hay una que no pasa desapercibida: esta Iglesia no tiene campanas. Por lo tanto, su sonido se reproduce mediante una grabación de Taneli Kuusisto, a través de unos altavoces ubicados en el templo.

Como no podía ser de otra manera, al tratarse de una construcción de lo más peculiar, se generó cierta controversia. Tanto es así que varias personas no dudaron en aprovechar la ocasión para realizar diversas pintadas en el lugar donde se estaban desarrollando las obras. Como curiosidad, debido a su construcción en piedra y su forma, este templo es popularmente conocido como “Bunker de defensa anti-diablo”. ¡Sorprendente!

Finlandia se convierte en el país más feliz del mundo

Finlandia se convierte en el país más feliz del mundo
Viajestic» Destinos

Publicidad