MÚSICA
Estas son las ciudades más musicales del mundo y por qué
Hay ciudades del mundo cuya historia y cultura están íntimamente ligadas a la música ¿imaginas cuáles son?

Publicidad
Ya sea por la importancia de su herencia cultural, por su industria o por gozar de un ocio nocturno que cuida la música en directo, hay ciudades que podemos definir como musicales, son las que ningún amante de la música querría perderse aunque, lógicamente, no todos elegirían las mismas: un amante del pop y el rock o de los musicales seguro que elegiría Londres mientras que un fan de la música electrónica preferiría Berlín (por poner un par de ejemplos… si hablamos de cabaret podríamos hablar de París y de musicales en Madrid), ahora bien, las siete que destacamos a continuación tienden a atraer a los amantes de la música más diversos:
Viena

Viena es la capital mundial de la música clásica y es que no solo fue el hogar de Mozart, Beethoven o Strauss sino que la ópera, los teatros vieneses y sus filarmónicas son aun hoy auténticos referentes a nivel mundial.
Liverpool

Solo por ser la ciudad natal de los Beatles esta ciudad británica merece estar en esta lista pero es que, además, es cuna del movimiento Merseybeat en los años 60, fue Ciudad de la Música por la UNESCO hace justo ahora 10 años y ahí está, además, el Cavern Club, una sala legendaria en la que comenzaron a tocar los Beatles.
Nueva Orleans

Nueva Orleans es la cuna del jazz y del blues en Estados Unidos, la cultura musical callejera de la ciudad es de fama mundial y sigue muy viva, más allá del Mardi Grass, aun a pesar de los desastres que ha sufrido la ciudad.
Nashville

Es la cuna y la capital de la música country, la ciudad de la música por excelencia en Estados Unidos y atesora, además, una gran industria musical y organiza festivales de gran prestigio en América. Es verdad que el término 'music city' referido a Nashville se popularizó en los años 50 del siglo pasado pero la importancia de la música en la ciudad es previa: ya en el S.XIX Nashville era referente de la música coral y el gospel.
La Habana

El son cubano late en La Habana, la capital del país; aquí suena una mezcla única y excepcional de ritmos caribeños, españoles y africanos, una mezcla que por lo demás ha ejercido gran influencia en toda la música hispanoamericana.
Río de Janeiro

Si en La Habana suena el son cubano en Río son los ritmos de samba y bossa nova los que dominan la ciudad; es más, el Carnaval de Río es una de las celebraciones musicales más grandes del mundo.
Seúl

Seúl es la cuna del K-pop, allí está el epicentro de esta industria que ha ido ganando influencia a nivel global desde hace años.
Publicidad