El catálogo 'true crime' de Netflix no solo se nutre de casos en Estados Unidos, el 9 de junio llega a la plataforma la serie documental 'Baraja: la firma del asesino' que aborda la historia del asesino en serie español más conocido que empezó a firmar sus asesinatos con naipes de copas de la baraja española por casualidad. La serie documental llega 20 años después de que el conocido como 'asesino de la baraja' sembrase el pánico en Madrid entre enero y julio de 2003 cuando finalmente se entregó Alfredo Galán, el exmilitar autor de seis asesinatos y otros tres intentos.
La investigación dirigida por Ricardo Pardo Liñares analiza el fenómeno mediático sin precedentes que rodeó al caso dando lugar a la creación de un relato que se llevó toda la atención en detrimento de las víctimas, que acaban siendo las olvidadas. Así lo explica a productora ejecutiva marga Luis: "Nos interesaba profundizar en cómo muchas veces la historia que creamos en torno a los asesinos en serie no tiene nada que ver con la realidad".
'Baraja: la firma de un asesino' se basa en el acceso sin precedentes a testimonios y pruebas y en la incorporación del relato inédito de víctimas supervivientes que reivindican su lugar en la historia, comparten su visión de la investigación y aportan una nueva perspectiva.
Más Noticias
Hoy, en laSexta, tercer capítulo de Imperio: Osman cree que es el momento de pelear por la prosperidad de los turcos
La verdadera historia de Osman I, el fundador del Imperio otomano que inspiró 'Imperio'
Imperio (Capítulo 2) | Cómo las mujeres otomanas se convirtieron en guerreras para formar un imperio
Imperio | La princesa Sofía secuestra a Aygül y provoca la ira de Osman: "Voy a convertir este castillo en una tumba. Es hora de cortar cabezas"
Imperio | La princesa Sofía jura venganza: "Osman, te voy a arrancar el corazón con los dientes"
Más de 60 horas de grabación, con más de 20 entrevistas a figuras clave del caso y dos años de trabajo dan lugar a esta docuserie de tres episodios que aporta pruebas y testimonios contrastados. Una producción que tiene el sello de Cuarzo Producciones, responsable de la premiada serie '¿Dónde está Marta?', cuyas aportaciones han permitido dar un vuelco a la investigación del caso.

Situación extrema
Lucía Méndez desvela el "dolor" y "desamparo" que sienten en Castilla y León ante los incendios: "Lo que se está quemando es su vida"
La periodista ha denunciado la situación de "abandono y desamparo" que sufren algunas zonas de Castilla y León, destacando que la tierra que antes cuidaban, dejando el monte limpio, está ahora llena de yesca para arder.