El catálogo 'true crime' de Netflix no solo se nutre de casos en Estados Unidos, el 9 de junio llega a la plataforma la serie documental 'Baraja: la firma del asesino' que aborda la historia del asesino en serie español más conocido que empezó a firmar sus asesinatos con naipes de copas de la baraja española por casualidad. La serie documental llega 20 años después de que el conocido como 'asesino de la baraja' sembrase el pánico en Madrid entre enero y julio de 2003 cuando finalmente se entregó Alfredo Galán, el exmilitar autor de seis asesinatos y otros tres intentos.
La investigación dirigida por Ricardo Pardo Liñares analiza el fenómeno mediático sin precedentes que rodeó al caso dando lugar a la creación de un relato que se llevó toda la atención en detrimento de las víctimas, que acaban siendo las olvidadas. Así lo explica a productora ejecutiva marga Luis: "Nos interesaba profundizar en cómo muchas veces la historia que creamos en torno a los asesinos en serie no tiene nada que ver con la realidad".
'Baraja: la firma de un asesino' se basa en el acceso sin precedentes a testimonios y pruebas y en la incorporación del relato inédito de víctimas supervivientes que reivindican su lugar en la historia, comparten su visión de la investigación y aportan una nueva perspectiva.
Más Noticias
Avance 'Tracker': Colter Shaw se adentra en el mundo de la caza de fantasmas y la actividad paranormal
"Si preguntan por mí, no sabes dónde estoy": el miedo de Sansa tras la sentencia que lo declaraba único propietario de la montaña de Tor
Pepi Soler, sobre Gil José, el testigo que aseguró ver la agresión a Sansa: "No le importaba hacer daño para salirse con la suya"
El último detalle que terminó de perfilar la fecha de la muerte de Sansa: "El 23 de julio quería venir a cenar a casa"
Una mujer asegura a Carles Porta que alguien le confesó que mató a Sansa y reconoce la foto de Miguel Aguilera
Más de 60 horas de grabación, con más de 20 entrevistas a figuras clave del caso y dos años de trabajo dan lugar a esta docuserie de tres episodios que aporta pruebas y testimonios contrastados. Una producción que tiene el sello de Cuarzo Producciones, responsable de la premiada serie '¿Dónde está Marta?', cuyas aportaciones han permitido dar un vuelco a la investigación del caso.

Hemeroteca de El Intermedio
Baltasar Garzón valora el caso de Begoña Gómez y el juez Peinado: "Es desquiciante. Hay acciones judiciales que no se concretan en nada"
Andrea Ropero hablaba con Baltasar Garzón sobre la judicialización de la política. Entre otros casos, Garzón analizaba el caso de Begoña Gómez, donde según él el juez Peinado hace "fishing" o "salir a pescar a ver qué encontramos".