Salud

"La regla del 343": la clave de Boticaria García para elegir un yogur perfecto

En Zapeando, Boticaria García enseñó a los zapeadores a elegir un yogur de calidad. Con la regla del 343 y las bacterias imprescindibles, también mostró la diferencia con el kéfir y por qué ambos son buenos para el cuerpo.

"La regla del 343": la clave de Boticaria García para elegir un yogur perfecto

Boticaria García visita una tarde más Zapeando. En esta ocasión la farmacéutica desvela qué debe tener un yogur de calidad. 'Boti' asegura que tomar yogur "es buenísimo" para el cuerpo.

Asimismo, explica que para que un yogur se llame yogur este debe llevar dos cepas: Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus y tienen que aparecer en el envase.

Por otro lado, explica la regla de oro "para elegir un yogur". "La regla del 343: tres porciento de grasa, cuatro porciento de azúcares (los de la propia leche) y tres porciento de proteínas", desvela Boticaria García.

Sin embargo, la explicación de 'Boti' se termina ahí, pues enseña también a los zapeadores la diferencia entre el yogur y el kéfir. "La diferencia es que el yogur tiene dos bacterias: Streptococcus y Lactobacillus" mientras que el kéfir, "además de llevar las baterías lleva levaduras y es más completo para la microbiota", comenta Boticaria.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.