Avances médicos

Boticaria García explica cómo funciona la vacuna contra el cáncer de piel: "Imagina colgar en el cuerpo un cartel de 'Se busca'"

Boticaria García analiza en este vídeo la vacuna contra el cáncer de piel que están desarrollando científicos de Reino Unido. Una terapia con resultados muy prometedores que se fabrica "a medida de cada paciente" y "pinta súper bien".

Boticaria García analiza en este vídeo la vacuna contra el cáncer de piel que están desarrollando científicos de Reino Unido. Una terapia con resultados muy prometedores que se fabrica "a medida de cada paciente" y "pinta súper bien".

Hoy Boticaria García analiza algunos de los avances más alucinantes en el ámbito de la medicina y la farmacología y en el vídeo sobre estas líneas habla de la primera vacuna contra el cáncer de piel que están desarrollando científicos de Reino Unido.

Según explica, esta vacuna que está mostrando resultados muy prometedores contra el melanoma, el cáncer de piel más mortal, se fabrica "a medida de cada paciente".

De este modo, los médicos toman una muestra del tumor extirpado, analizan su perfil genético específico y diseñan una vacuna de tipo ARN mensajero, que instruye al sistema inmunitario para que reconozca los rasgos específicos del tumor y ataque a cualquier célula que se le parezca.

"Imagínate colgar en el cuerpo un cartel de 'Se busca' con la foto de las células tumorales", comenta Boticaria, que señala que esta vacuna sería especialmente eficaz contra células cancerosas ocultas tras la cirugía o si aparecen en el futuro. Además, otra ventaja es que esta vacuna "va contra las células cancerosas sin dañar a la sanas".

El reto logístico, en este caso, es el de "fabricar un medicamento único para cada enfermo", si bien la tecnología del ARN mensajero es tan versátil que permite tener la vacuna personalizada en cuestión de semanas. Sus resultados son muy prometedores, pues en los estudios se redujo a la mitad el riesgo de recaída o muerte. "Con suerte, si tenemos una sanidad pública fuerte, nos la pagará", comenta Quique Peinado.

Boticaria señala que también hay estudios para emplear esta misma técnica en otros tipos de cáncer, como los de pulmón, riñón o vejiga, si bien todavía "está en estudio", aunque "pinta súper bien".