¿Cómo detectar si un niño sufre acoso escolar? María Zabay, autora de 'Todos contra el bullying', desglosa en laSexta Xplica las señales que deben alertar a los padres o al entorno de que un menor puede estar siendo víctima de acoso en el colegio:
Cambio de actitud
La experta señala que "lo principal" es que "el niño sufre un cambio de actitud" que notaremos en casa y en las relaciones familiares. "Si el niño tiene insomnio, no quiere comer o está comiendo muy poco, si no le gusta la ropa que llevaba, si cambia de estilo, se deja, si no quiere salir en fotografías", enumera Zabay, que apunta también a otros síntomas: "Empiezan a presentar tics, se muerden las uñas, se esconden las manos, miran cabizbajos...".
"Se les nota ansiedad", agrega la autora, que explica que algunos niños "tienen vómitos" y "otros fingen tenerlos porque no quieren ir a clase". "Cuando se les dice de ir a clase se les nota claramente que se retraen, que no quieren", que abunda. Así, insta a estar atentos a estos síntomas, incidiendo en que si se da uno solo podría deberse a una discusión puntual con un compañero, pero "si coinciden varios nos tenemos que preocupar y mucho". Estos niños, además, "se suelen encerrar en la habitación", agrega.
Cambios en las relaciones sociales
Por otra parte, Zabay señala que "nos tenemos que fijar si vienen solos de clase" y preocuparnos "si vemos que no tienen amigos", si "no quieren ir a excursiones" y otras actividades extraescolares o si en el colegio nos dicen que "en el recreo no juegan" y están solos. "Todo esto tiene que preocuparnos mucho", incide la experta, que señala que los niños que sufren acoso escolar "no quieren relacionarse" y "se sienten excluidos, los dejan fuera".
Cambios en la escritura o los dibujos
Asimismo, la autora incide en que "los niños muchas veces no hablan porque les cuesta mucho contarlo" y "lo que hacen es reflejarlo": en sus dibujos, cuando son más pequeños, y en cómo escriben en el caso de niños más mayores. "Si vemos que nuestro hijo está escribiendo y lo está guardando y hay algo raro ahí, busquemos ese papel que escribe, leámoslo porque seguramente descubramos qué es lo que está pasando", aconseja.
Además, apunta a cambios en la letra de un niño: si pasa de escribir en letras de tamaño normal o grandes a una letra pequeña, afirma, "nos tenemos que alertar", y también "si la escritura es discontinua o escribe muy suave" o "tiende a escribir en la parte de abajo, en pequeño". De igual modo, agrega, también "nos tiene que preocupar" si el niño pinta o dibuja en blanco y negro.
Más Noticias
-
98 kilos y 5 metros de largo: esta es la serpiente más grande que han encontrado en Florida
-
Descubren que no es el padre biológico de su hijo por un fallo en la fecundación 'in vitro' en un hospital público
-
Dani Alves responde con una carta a Joana Sanz tras su petición de divorcio: "En estos difíciles momentos, lamento tu decisión"
-
La extraña aparición de un 'bicho' por un retrete: "¿Qué diablos hace ahí?"
-
La denunciante de Dani Alves rechaza ser examinada por el psicólogo de la defensa
¿Y si es mi hijo el que acosa?
¿Cómo darnos cuenta si nuestro hijo es el acosador? Zabay advierte de que esto "no siempre es fácil de detectar" e incide en que "no hay un perfil definido del acosador": a su juicio, los "intrínsecamente malos" son "muy poquitos pero los hay" y el resto "suelen venir de una situación complicado y lo que buscan es un protagonismo", algo que hacen "yendo a por el que ven más débil o diferente".
En 'Sábado Clave'
¿Se utilizan las apps de citas para ejercer violencia sobre las mujeres? Un estudio arroja escalofriantes datos
963 mujeres heterosexuales de entre 18 y 35 años han participado en este estudio que revela que el 22% de las usuarias de Tinder ha sido violada. Además, el 57'9% de las encuestadas se sintió presionada para mantener relaciones sexuales.