¿Cómo construir más y más rápido?

La vivienda industrializada, futuro y presente de la construcción en España: acorta los plazos entre un 20 y un 60%

laSexta Columna analiza en este vídeo qué son las viviendas industrializadas, la forma de construir que ya se está imponiendo, y visita un edificio de este tipo con viviendas protegidas donde sus inquilinos pagan la mitad que en el mercado libre.

laSexta Columna analiza en este vídeo qué son las viviendas industrializadas, la forma de construir que ya se está imponiendo, y visita un edificio de este tipo con viviendas protegidas donde sus inquilinos pagan la mitad que en el mercado libre.

España, ese país tan vinculado al ladrillo, hasta que se quedó atascado en la construcción de nuevas viviendas. Hoy, ni Pedro Sánchez ni Alberto Núñez Feijóo ni Yolanda Díaz quieren que la hormigonera pare.

Sin embargo, para Javier Burón, director gerente de la Empresa Pública de Vivienda de Navarra, más que la cantidad importa el "componente cualitativo" de las viviendas.  

Pero ¿cómo construimos más y más rápido para paliar el problema de la vivienda?  La respuesta está en el edificio que mira Leandro García y que muestra a laSexta Columna en el vídeo sobre estas líneas.

Su nuevo hogar es una vivienda industrializada construida con una estructura de madera y consumo energético muy reducido en Pamplona. Leandro tiene 64 años, y tras 34 viviendo en pisos compartidos, por primera vez disfruta de un hogar para él solo.

En la construcción de este edificio hay dinero público de la Unión Europea y del gobierno de Navarra y Leandro paga por su piso la mitad de alquiler que en el mercado libre, "aproximadamente 470 euros".

Burón señala que en la Empresa Pública de Vivienda de Navarra para controlar los precios, además de limitarlos por ley, están apostando por diferentes fórmulas con las que consiguen poner mucha más vivienda asequible en el mercado, como una bolsa de movilización de vivienda vacía que tiene 1.100 viviendas en toda Navarra. "Es vivienda privada, que estaba ociosa, que se ha puesto en alquiler y que se alquila a precio de vivienda protegida", comenta.

Además hay un programa de colaboración público privada en el que hay 3.000 viviendas de promotores privados que son viviendas protegidas. En total, indica, hay 12.000 familias viviendo a precios no de mercado.

Hoy, tanto Sánchez como Feijoo parecen coincidir en la solución de las viviendas industrializadas, muy parecida a la de los juegos de bloques, que se basa en construir partes de edificios en fábricas y montarlos sobre el terreno, lo que acorta plazos entre un 20 y un 60%.

Sin embargo, Burón apunta que, a pesar de reducir los plazos, "todavía no reduce costos", para lo que se necesita un "esfuerzo de país" tanto de promotores públicos y privados, como del sector de la promoción.

En países del norte de Europa un gran porcentaje de su construcción ya es así. El objetivo de España es que el 50% de la nueva vivienda sea industrial en un futuro cercano y para ello el Gobierno ha anunciado una inversión de 1300 millones de euros en vivienda industrializada.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'Vivienda a tu alcance: medidas que sí rentan' en atresplayer.