'Plan Sobrevive'
Pisos inundados, enganches ilegales a la luz y alquileres por las nubes: así va el plan de "vivienda asequible" de Ayuso
Dos años después, laSexta Columna pregunta a inquilinos sobre el 'Plan Vive' de Isabel Díaz Ayuso, que prometía viviendas accesibles, asequibles y de calidad para los ciudadanos. La realidad, como se puede ver en este vídeo, es muy distinta.

Hace dos años, Isabel Díaz Ayuso se encajó el casco mientras visitaba las obras de su 'Plan Vive' en Getafe. Sin embargo, las promesas de calidad en estas mismas casas son hoy viviendas inundadas y vecinos enfrentándose a operarios tras quedarse semanas sin luz porque los responsables la habían enganchado ilegalmente.
En Getafe, donde algunos inquilinos han rebautizado el 'Plan Vive' de Ayuso como 'Plan Sobrevive', no están contentos.
El Plan Vive ha construido en otras zonas de Madrid, como San Sebastián de los Reyes, donde Cruz se apuntó ilusionado. Cuando Ayuso visitó estos pisos prometió un alquiler hasta un 40% por debajo del precio mercado y una vivienda "asequible y accesible a todos los ciudadanos".
Pero Cruz, casi desde el principio se dio cuenta de que el Plan Vive "asequible y accesible", no era. Casi un tercio de las 7.700 solicitudes fueron denegadas y a él y a su pareja les pedían más de 1100 euros por un piso de dos habitaciones, incluyendo algunos gastos innegociables.
"Hay gente que no tiene coche, pero les obligaban a pagar como mínimo una plaza. Nos obligaban a pagar el IBI y, teóricamente, cuando se va a cualquier sitio de alquiler, eso lo paga al propietario", señala Cruz en el vídeo sobre estas líneas.
La diferencia de precio del piso de Cruz respecto al mercado libre era mínima y, aún así, fueron de los primeros en instalarse. Enseguida vieron que no todo era tan bonito como se lo habían vendido. "El material es bastante malo", apunta el inquilino, que señala que el contacto siempre era por correo electrónico y "a lo mejor tardaban dos o tres días en contestar y si hubo una urgencia pues ya ni te cuento".
Menos de un año después, más de la mitad de las persianas de estos pisos siguen bajadas. Cruz asegura que están tan vacías como la suya, porque hace poco se separó de su pareja, así que ya no cumplía los requisitos del Plan Vive. A sus 47 años, ha tenido que volver a vivir a casa de su madre.
Suelo público, gestión privada
Estos pisos están levantados en suelo público, pero están gestionados por una empresa privada, que ante las preguntas de laSexta Columna asegura que "no compartirá datos o información respecto a estas promociones".
Por eso, el programa pregunta al portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, que se limita a repetir el discurso de Ayuso. Cuando preguntamos por los precios de un Plan Vive que está dejando muchas casas vacías, insiste en que es vivienda asequible y "un modelo que funciona, que nos están copiando".
"¿Alguien se imagina que con la crisis de vivienda que hay, se consiga acceso a una vivienda pública en un régimen protegido y se acabe desistiendo?", se pregunta el ministro Pablo Bustinduy, que señala que "evidentemente no funciona porque no está pensado para facilitar el acceso a la vivienda para quien más lo necesita".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.
*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'Vivienda a tu alcance: medidas que sí rentan' en atresplayer.