Habla su alcaldesa

Los vecinos de Cangas do Morriño, en pie de guerra por la tasa de basuras: "No sé si a Mazón le han montado una cosa así"

laSexta Columna habla en este vídeo con Araceli Gestido, alcaldesa del Concello de Cangas, que recuerda el tenso pleno donde se aprobó la subida de la tasa de basuras y explica los motivos detrás del incremento.

laSexta Columna habla en este vídeo con Araceli Gestido, alcaldesa del Concello de Cangas, que recuerda el tenso pleno donde se aprobó la subida de la tasa de basuras y explica los motivos detrás del incremento.

Hace tan solo un mes, muchos vecinos de la mancomunidad de O Morrazo, en Pontevedra se concentraron a las puertas del ayuntamiento al grito de "¡Manos arriba, esto es un atraco!".

Protestaban por la aprobación de la subida de la tasa de basuras a las puertas de un pleno donde tanto dentro como fuera se viven momentos de tensión. Tanto, que Araceli Gestido, alcaldesa del Concello de Cangas, tiene que salir parapetada por la Guardia Civil mientras sus vecinos le lanzan huevos y bolsas llenas de basura. 

"Yo no sé si a Mazón le han montado una cosa de este calibre", comenta la alcaldesa en el vídeo sobre estas líneas, donde explica que se trataba de una subida de 60 euros al año "en la mayoría de los domicilios".

Araceli preside la mancomunidad que gestiona las basuras de tres pueblos y asegura que "hasta ahora los concellos hemos pagado todo el tiempo que hemos podido, siempre con ánimo de ayudar a los vecinos y a las vecinas, pero llega un momento en que nosotros tenemos que cumplir la ley que obliga a trasladar el coste al usuario". 

Hasta ahora el coste real de gestionar la basura no se les trasladaba a los vecinos, pero hace tres años, el Gobierno aprobó una ley que traía a España una directiva europea. 

La ley les daba a los ayuntamientos hasta abril de 2025 para establecer una tasa específica que reflejase el coste real de la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos. 

Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, explica que esta ley dice que los Ayuntamientos deben tener "perfectamente identificado" el coste de la gestión de residuos y cuánto le supone a cada ciudadano y, "a partir de ahí, utilizar la tasa de basura como una herramienta para conseguir que se pueda establecer el principio de quien contamina, paga". 

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'España basura: La tasa de los líos' en atresplayer.