'El tiempo entre costuras' cuenta su historia

Rosalind Fox, la espía 'de novela' que enamoró al ministro franquista Beigbeder: "Churchill dijo que había cambiado el curso de la guerra"

laSexta Columna recuerda con los periodistas Wayne Jamison y Javier Juárez la historia de Rosalind Fox y el ministro franquista Juan Luis Beigbeder, al que la inteligencia británica manipuló aprovechando su debilidad por las mujeres.

laSexta Columna recuerda con los periodistas Wayne Jamison y Javier Juárez la historia de Rosalind Fox y el ministro franquista Juan Luis Beigbeder, al que la inteligencia británica manipuló aprovechando su debilidad por las mujeres.

Para vencer a los nazis, los servicios de espionaje de los aliados necesitaron de personajes como Juan Luis Beigbeder, militar africanista que desde 1936 fue el encargado de suministrar mercenarios marroquíes a su 'colega' Franco. 

Gracias a su simpatía declarada por los nazis, en 1939 Beigbeder recibió como premio el Ministerio de Asuntos Exteriores. Lo que no sabían los nazis es que Beigbeder tenía peligrosos romances. 

De hecho, 'El tiempo entre costuras' narra entre otras la historia del militar Beigbeder con su amante, Rosalinda Fox, una mujer que tanto en la ficción, como en la realidad, trabajó para el espionaje británico durante la Segunda Guerra Mundial. 

"Estuvo enamorada de Beigbeder, pero también es verdad que se sirvió de esa relación para conseguir información privilegiada", apunta el periodista Wayne Jamison en el vídeo sobre estas líneas.

Sin embargo, el objetivo era más bien traer al ministro español al lado aliado, "convencerlo de que España debía mantenerse neutral en la guerra y no participar del lado alemán", señala el periodista Javier Juárez, que añade que, aunque pueda sonar un poco exagerado, "Winston Churchill llegó a decir que Rosalind Fox había cambiado el curso de la guerra". 

La influencia de su amante en Beigbeder no pasó desapercibida ni para Franco ni para los nazis, que lo sustituyen por otro admirador probado de la esvástica: 'El Cuñadísimo' Ramón Serrano Suñer. 

Defenestrado por el régimen, Beigbeder parece acabado, pero cuando la guerra empieza a darse la vuelta a favor de los aliados, Franco recupera al caído y lo envía a Estados Unidos. Su misión: intentar congraciarse con los buenos, que también aprovechan su gran debilidad. 

"Sabiendo que Beigbeder es una persona que tenía debilidad por las mujeres, utiliza los servicios de otra ciudadana británica a la que apodan Mrs. Black. Podemos decir que es un caso clásico de una espía que intenta una relación para captar información", comenta Juárez. Una maniobra que el militar, como tantos otros personajes de la historia del espionaje, ignoraba por completo.

*Ya puedes ver el programa completo de 'laSexta Columna: Espías españoles en la II Guerra Mundial' en Atresplayer.