Personaje clave en Asturias

Cristina Fanjul analiza la figura de José Ángel Fernández Villa, líder histórico de la minería en Asturias

La periodista señala que este "comenzó su carrera como chivato de Franco". Después, pasó a formar parte del Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias, donde siguió ascendiendo hasta convertirse "en un dictador que controló absolutamente el PSOE en Asturias".

La periodista señala que este "comenzó su carrera como chivato de Franco". Después, pasó a formar parte del Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias, donde siguió ascendiendo hasta convertirse "en un dictador que controló absolutamente el PSOE en Asturias".

A principios de los 90, el sector minero estaba en el punto de mira. Juan Luis Rodríguez Vigil, expresidente del Principado de Asturias, afirma que, aunque él es de familia minera, "en aquel momento la minería no tenía sentido". El entonces presidente asturiano quería acelerar el fin de un sector que llevaba muchos años siendo deficitario.

"Carlos Solchaga y Claudio Aranzadi vieron claramente que esto de la minería era un cachondeo y era una vergüenza", expone Rodríguez Vigil. Por ejemplo, como cuenta, llegaron a ofrecer 100 millones de pesetas por cada puesto que se perdiera de cara al cierre de las minas. "Era acabar con una forma de vida, de trabajo y de industria, que ya había dado de sí todo lo que es, y meter muchísimos recursos para darle otro camino", indica.

Pero, en aquel momento, acabar con la minería en Asturias significaba poner en peligro muchos votos para el PSOE. El socialista y sindicalista José Ángel Fernández Villa fue una de las personas que personificó entonces la lucha por la pervivencia del carbón.

Diego Díaz, alcalde de Villablino, cuenta que Villa fue "un personaje clave en la historia contemporánea de Asturias". Cristina Fanjul, coautora del libro 'Don Vito, una historia de mafia, política y carbón', cuenta que Fernández Villa, "comenzó su carrera como chivato de Franco".

Poco a poco, "fue trepando y pasó de espiar para Franco a formar parte del SOMA, el Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias, e ir ascendiendo hasta que llegó donde quería". Este, se convirtió "en un dictador que controló absolutamente el PSOE en Asturias".

En 2012 decidía utilizar la amnistía de Montoro para regularizar 1.400.000 euros procedentes, presuntamente, de dietas sindicales y mordidas. Tras tres décadas al frente de la lucha sindical minera en Asturias, fue condenado a tres años de prisión. Fanjul indica que la sociedad asturiana "era perfectamente consciente de lo que ocurría". "Se vivía muy bien gracias al carbón", añade.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'La montaña trágica: ¿quién mató a los cinco mineros?' en atresplayer.