caso koldo

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama por la compra de mascarillas

El contexto El juez cree que existen delitos de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos. La decisión abre el plazo de diez días para que la Fiscalía y las acusaciones presenten sus escritos de acusación.

Llegadas de Ábalos y Koldo García al Supremo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha propuesto este lunes enviar a juicio al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por las presuntas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia. Se trata de la pieza principal del conocido como caso Koldo, una investigación que destapó una presunta trama de corrupción en el seno del Ministerio de Transportes.

El instructor ha dictado un auto de pase a procedimiento abreviado —equivalente al procesamiento— en el que acusa a los tres de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos. La decisión, que coincide con el inicio del juicio en el Supremo contra el fiscal general del Estado por revelación de secretos, supone la conclusión de la fase de instrucción y abre el plazo de diez días para que la Fiscalía y las acusaciones presenten sus escritos de acusación.

A lo largo de 47 páginas, el juez detalla los indicios de delito contra Ábalos, García y Aldama. Según el auto, existió un "concierto de voluntades" entre los tres, quienes, "aprovechando el cargo" del entonces ministro, "convinieron favorecer la contratación pública de ciertas empresas introducidas por Aldama a cambio de beneficios económicos".

El caso investiga el cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones públicas. En marzo de 2020, el Ministerio de Transportes habría adquirido cinco millones de mascarillas a Soluciones de Gestión, la empresa vinculada a Aldama, pese a que su oferta era la más cara y la peor valorada de las presentadas.

De acuerdo con la investigación, esas adjudicaciones se habrían concedido como agradecimiento por sobornos a altos cargos del ministerio. El empresario Aldama actuaba como nexo entre la compañía y el Gobierno, mientras que Koldo García habría sido el intermediario directo con el ministro.

Dos tramas separadas: mascarillas y obras públicas

El pasado 23 de septiembre, el juez Puente decidió dividir la causa en dos piezas. La primera, ya cerrada, se centra en las comisiones derivadas de los contratos sanitarios y la participación de Ábalos, Koldo y Aldama en la compra irregular de mascarillas.

La segunda, aún en fase de instrucción, aborda los supuestos amaños en adjudicaciones de obra pública y afecta al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que permanece en prisión provisional.

Según el magistrado, el propósito de la trama era "garantizar al señor Ábalos Meco el pago de comisiones ilícitas derivadas de las gestiones realizadas en favor de los intereses personales del señor De Aldama".

El auto describe además la estrecha relación personal y económica entre los tres principales investigados. Aldama, identificado por el juez como "nexo corruptor", se habría valido de su hermano Rubén de Aldama, escolta en el Ministerio de Transportes, para aproximarse a Koldo García y, a través de él, a Ábalos.

En febrero de 2019, los tres realizaron un viaje a México en el que, según el magistrado, vieron "la oportunidad de obtener un beneficio económico" de sus conexiones políticas y empresariales. A partir de entonces, su relación se intensificó hasta consolidar una estructura destinada a lucrarse mediante contratos públicos durante la emergencia sanitaria.