860.000 euros de multa

Huchas, merchandising y cajeros: la maniobra de Vox por la que se llevó la mayor sanción de la historia del Tribunal de Cuentas

laSexta Columna analiza cómo Vox ingresó en cajeros hasta 400.000 euros, según el partido, por vender merchandising. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas cree que la mayor parte eran donaciones en efectivo anónimas, prohibidas por ley.

laSexta Columna analiza cómo Vox ingresó en cajeros hasta 400.000 euros, según el partido, por vender merchandising. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas cree que la mayor parte eran donaciones en efectivo anónimas, prohibidas por ley.

El mismo día del apagón del 28 de abril, el Tribunal de Cuentas aprobaba una resolución para intentar aclarar los números de Vox y sancionaba al partido por tener huchas en las mesas informativas donde recibían dinero que "al fin y al cabo no era otra cosa que donaciones anónimas sobre las que no había ningún tipo de control". 

Sergio Sangiao, periodista de investigación en 'Infolibre', ha desmenuzado las finanzas de Vox centrándose en la mayor sanción que ha impuesto el Tribunal de Cuentas en su historia: más de 860.000 euros que apuntan al merchandising del partido. 

El general Antonio Budiño, cuando estaba en el partido compró esos artículos promocionales, pero le llamó la atención lo mucho que tardaba en cuadrar el dinero que entraba por unas pocas pulseras. 

Sergio explica en el vídeo sobre estas líneas que Vox montaba mesas informativas en pueblos y ciudades de España, donde "ponía unas huchas para que los ciudadanos que pasan por allí les pudieran donar dinero". A cambio de ese dinero, señala, "en ocasiones les daban merchandising".

Ese dinero de las huchas habría acabado, según el Tribunal de Cuentas, ingresado en Vox a través de cajeros, en los que no hace falta identificar al supuesto donante, tal y como el propio partido indicaba en sus documentos internos a sus miembros. 

De esta forma, Vox habría llegado a sumar más de 430.000 euros en tres años en pequeños ingresos. Por eso la multa del Tribunal de Cuentas, porque considera que la mayor parte de ese dinero eran donaciones en efectivo anónimas, prohibidas por ley. 

Vox ha recurrido la multa ante el Tribunal Supremo. Dicen que ese dinero sí venía de vender merchandising.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'Vox: el negocio detrás de la fachada' en atresplayer.