Kirchnerismo vs. Mileísmo

La extrema polarización de Argentina: el camino que transita Javier Milei, pero que inició Cristina Fernández de Kirchner

"Hay un punto en común entre el mileísmo y el kirchnerismo, que es polarizar la vida política nacional para precisamente movilizar a sus sectores más fieles", comenta el investigador Carlos Malamud en este vídeo.

"Hay un punto en común entre el mileísmo y el kirchnerismo, que es polarizar la vida política nacional para precisamente movilizar a sus sectores más fieles", comenta el investigador Carlos Malamud en este vídeo.

Hoy la expresidenta [[LINK:INTERNO|||Article|||6851bb245b86b0e4ef4c60bf|||Cristina Fernández de Kirchner cumple seis años de prisión por corrupción]] en arresto domiciliario, pero aún representa a una oposición en la que en los mítines siguen escuchando su voz. 

Sin embargo, Melany Barragán, profesora de Ciencias Políticas de la Universitat de València, señala en el vídeo sobre estas líneas que "está inhabilitada para ejercer cualquier cargo público". En este sentido, apunta que "ha adoptado la misma estrategia que Milei: 'Esto es una persecución, esto no es verdad'".

Hoy Argentina es un país muy polarizado, pero el camino por el que hoy transita Javier Milei lo empezó Cristina Fernández de Kirschner. "Hay un punto en común entre el mileísmo y el kirchnerismo, que es polarizar la vida política nacional para precisamente movilizar a sus sectores más fieles", afirma Carlos Malamud, investigador principal para América Latina del Real Instituto Elcano. 

Melany apunta que existe "mucho desgaste respecto a la etapa kirchnerista y en cuanto a problemas estructurales" y que la llegada de Milei "ha puesto en duda estructuras muy tradicionales en la política argentina".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'Milei: una motosierra gripada' en atresplayer.