Plan de paz en Gaza

Hamás deja el poder en la Franja de Gaza: acuerda traspasar el Gobierno a un comité palestino tecnócrata

¿Por qué es importante? El comité será responsable de gestionar la vida cotidiana y los servicios básicos en la Franja, así como supervisar la reconstrucción.

Imagen de archivo de combatientes de Hamás en Gaza.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La organización islamista Hamás anunció este viernes que ha acordado con varias facciones palestinas, en un encuentro mantenido en El Cairo, traspasar el Gobierno de la Franja de Gaza a un comité palestino temporal compuesto por "tecnócratas independientes".

"Este comité será responsable de gestionar la vida cotidiana y los servicios básicos en cooperación con socios árabes e instituciones internacionales, con base en la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional", recoge Hamás en un comunicado.

El grupo palestino ya había anunciado su disposición a ceder el Gobierno de Gaza antes de la llegada del actual alto el fuego e incluso meses atrás las facciones palestinas ya habían dado su visto bueno a esta propuesta.

"Se establecerá un comité internacional para supervisar la financiación y la implementación de la reconstrucción de la Franja de Gaza, priorizando la unidad del sistema político palestino y la independencia en la toma de decisiones a nivel nacional", añade la nota.

En su comunicado, Hamás no menciona el papel que tendría en este comité la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en manos del presidente palestino, Mahmud Abás.

Abás gobierna actualmente en partes fragmentadas de la Cisjordania ocupada y ya ha expresado su voluntad de asumir la gobernanza de Gaza.

Un comité tutelado

Lo acordado este viernes entre el movimiento islamista y las facciones recoge parte de la propuesta presentada en el acuerdo de Estados Unidos sobre el futuro gobierno de Gaza.

Tambén incluye que ese comité estará supervisado por un organismo internacional liderado por el presidente estadounidense, Donald Trump y otras figuras como el ex primer ministro británico, Tony Blair.

Semanas atrás, los islamistas se habían mostrado en contra de que el comité tuviera tutela extranjera y que recayera en manos de Blair. En el comunicado de este viernes, sin embargo, no se ha pronunciado sobre este punto.

Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para abordar esta cuestión y la reconstrucción de la Franja, que forman parte de la segunda fase del acuerdo del alto el fuego, todavía no se han abordado.

El Gobierno de Benjamín Netanyahu le reclama al grupo palestino que devuelva los 13 cuerpos de rehenes que todavía permanecen en la Franja, mientras que Hamás insiste en que tiene problemas para localizar estos cadáveres entre las ingentes cantidades de escombros que hay en Gaza.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.