La Junta niega manipulación
Pruebas que aparecen y desaparecen e informes dobles: las denuncias que ahondan la crisis de los cribados
Las dos caras A principios de semana, el SAS reconoció "incidencias técnicas" para acceder a los informes. Tras esa caída del sistema, a Yolanda le apareció por primera vez uno que decía que no tenía cáncer. Ella se pregunta si es "una negligencia" o "un informe falso".

Resumen IA supervisado
En Andalucía, la crisis de los cribados de cáncer de mama se agrava con el misterio de los informes tras una caída del sistema reconocida por la Junta. Yolanda Arnau, una afectada, descubrió un informe de mamografía que aseguraba que no tenía cáncer, pero tres meses después le realizaron una mastectomía. Inmaculada Nieto presentó otro caso en el parlamento, donde mostró dos mamografías de la misma mujer, con la diferencia de que en la que apareció tras la caída ya no se señalaba la lesión. La Fiscalía de Sevilla investiga tras la denuncia de Amama sobre el presunto borrado de datos. Aunque la Junta niega manipulaciones, la falta de explicaciones genera incertidumbre.
* Resumen supervisado por periodistas.
A la crisis de los cribados del cáncer de mama en Andalucía ahora se le suma el misterio de las pruebas tras la caída del sistemareconocida por la propia Junta de Andalucía esta misma semana. Yolanda Arnau es una de las afectadas. A ella le hicieron una mamografía en 2022 cuyo informe nunca pudo ver. Sin embargo, tras esa caída vio que de pronto había aparecido ese informe y clicó para verlo. "De pronto le digo a mi marido: 'Mira, ha parecido el informe'. Nos quedamos los dos atónitos", relata.
Nadie firmaba el informe en cuestión, pero aseguraba que no había rastro de cáncer. El problema es que tan solo tres meses después a Yolanda le realizaron una mastectomía. "¿Entonces qué es, una negligencia porque yo tenía cáncer y ahí me dicen que no, o es un delito porque lo han creado ahora y es un informe falso?", se pregunta.
Su caso que se une al que la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, presentó el jueves en el parlamento andaluz. Con dos mamografías de la misma persona, pero con una diferencia: en la que apareció tras la caída del sistema ya no se señalaba lesión alguna. Pero aún hay más casos. Guadalupe Zafra, otra de las afectadas, denuncia que "las imágenes salían en negro y luego que el informe no estaba disponible".
La Fiscalía de Sevilla ha decidido investigar después de que la asociación Amama denunciara el presunto borrado de informes de mamografías y otros datos de las plataformas que usan los pacientes y también los profesionales. "Si lo ha admitido es porque hemos presentado pruebas", ha reivindicado al respecto su presidenta, Ángela Claverol. Esta investigación se suma a la abierta por los retrasos en el diagnósticode mujeres participantes en el programa de detección temprana.
Recalcan, no obstante, que nadie está acusando a los médicos. María Mercedes Acebal, coordinadora de las unidades de mama del Sistema Andaluz de Salud (SAS), ha asegurado este viernes que los profesionales sanitarios pueden entrar, consultar y revisar esos informes, pero no "modificar nada". Por su parte, Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico Andaluz, lanzaba una advertencia en Al Rojo Vivo: "Yo no tardaría ni un segundo si estuviera en la Administración en aclarar esta aparente manipulación".
Pero la única aclaración que hace la Junta de Andalucía es negar. "En el SAS no se borran ni mamografías ni se manipulan informes", ha sostenido el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, en 'Canal Sur'. Lo que tampoco explican desde el Ejecutivo de Juanma Moreno, sin embargo, es qué ha podido pasar.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.