Cerca de un millón de euros al año
"Quería vivir tranquilo, ya tenía suficiente dinero": un exestafador telefónico, sobre por qué abandonó la actividad delictiva
Adrián fue durante una etapa de su vida un estafador telefónico y llegó a ganar cerca de un millón de euros en un año. Estos son los motivos que lo llevaron a dejarlo y a colaborar con la Policía.

Este exestafador esconde su rostro y camufla su voz cuando habla ante las cámaras de Salvados. Adrián, el nombre por el que se refieren a él en el programa de laSexta, era un miembro de un chiringuito financiero dedicado a timar a la gente a través de inversiones ficticias.
Junto a José, un operador que se fue de la organización cuando supo qué era lo que ocurría allí en realidad, ha desvelado en el programa cómo era el modus operandi de estos call centers.
Podían llegar a llamar a más de 50 personas al día y contactaban con ellas a diario, en un acoso premeditado para obtener información sobre sus vidas personales que después utilizaban para ganarse su confianza y convencerlos. Llamadas a horas intempestivas para pillar a la víctima desprevenida y la constante amenaza de que lo van a perder todo si no van aumentando sus aportaciones son dos constantes en este tipo de estafas, desvelan.
Cuando Adrián supo que la Policía estaba investigando "en serio" estos delitos, se decidió a abandonarlos, aunque no era solo el miedo a entrar en la cárcel lo que le movió a ello. "Sé que algún chico ha tenido problemas graves con clientes: palizas, secuestros...", cuenta con una naturalidad que deja pasmado a Gonzo. "Hay gente que se tomó la justicia por su mano", resume. "Quería vivir tranquilo. Ya tenía suficiente dinero, ¿para qué arriesgarme más?", reflexionó en su momento.
Su colaboración con la Policía
Después, decidió colaborar con la Policía. "Me di cuenta de que había hecho daño... y también me quería cubrir legalmente", reconoce. Las fuerzas de seguridad se mostraron sorprendidas ante la información que él les brindó, asegura. "Les asombró que pudiera detallarles tantas cosas desde dentro, ya que ellos no conocían del todo el funcionamiento de este tipo de empresas", cuenta en el programa de laSexta.
Óscar Lago, quien fuera jefe del grupo 9 de la UDEF en Madrid, reconoce que Adrián sí que les ayudó en su investigación. "Si bien ya lo teníamos investigado, es un gran ahorro de tiempo. Nosotros tenemos a todos los investigados a través de localización y rastreo de teléfonos, pero igual no los tenemos situados en la responsabilidad. Él nos define la responsabilidad de cada uno".
"¿Están más organizados los malos que los buenos?", se atreve a preguntarle Gonzo. "Normalmente nosotros siempre vamos detrás de ellos, porque ellos van mejorando. Nosotros no tenemos tan mala fe como ellos ni tantos recursos. Claro, ellos tienen mucho dinero", reconoce el policía.
A la misma pregunta, el exestafador responde de una manera similar: "En algunos casos, sí. Este es un sector que depende mucho de la tecnología. Y las nuevas tecnologías ayudan a los malos, como tú dices, más que a los buenos".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.