"Y ellos no lo saben"

Un exestafador telefónico, sobre cómo obtenía de "los bancos legales" los datos de los clientes: "Algunos de sus empleados las venden"

Adrián, exestafador, trabajó durante casi un año en un chiringuito financiero y ganó algo "parecido" a un millón de euros en ese tiempo. En Salvados, desvela cómo era su trabajo, cuáles eran sus funciones y cómo conseguía engañar a las víctimas.

Un exestafador telefónico, sobre cómo obtenía de "los bancos legales" los datos de los clientes: "Algunos de sus empleados las venden"

Tras un tiempo trabajando a cuenta de otros en un chiringuito financiero, Adrián, quien oculta su rastro ante las cámaras de Salvados y pide que distorsionen su voz para que no se le reconozca durante la emisión, dio el salto a colaborar directamente con empresas brókeres.

"Una persona me contactó por LinkedIn y me ofreció la oportunidad de trabajar a cambio de una comisión bastante importante", desvela a Gonzo en este reportaje dedicado a investigar las estafas telefónicas.

Simplemente le pedían que "metiera clientes" que él conseguía "tirando de bases de datos" que obtenía de manera ilegal.

Cómo consiguen los estafadores los datos de sus víctimas

"Tú le compras a un tío un pendrive con 50.000 números de teléfono y le pagas 5.000 euros. Entiendo que no es legal. Y no porque no haya factura", explica con naturalidad.

Esos datos pueden conseguirse de muchas y diversas maneras, cuenta: "desde alguien que ha metido un pincho en un banco y ha sacado un listado de clientes" hasta "gente que se ha apuntado en páginas de landing page, en páginas en internet de 'invierte aquí', y te dan el número de teléfono".

Sus palabras alarman a Gonzo. "¿Los bancos legales venden bases de datos de sus clientes?", pregunta. "Que sepan ellos, no; pero algunos de sus empleados, sí", responde él.

Cuánto 'se levanta' un estafador de un chiringuito financiero

En un año, estafando a la gente, Adrián podía llegar a ganar algo "parecido" a un millón de euros, logra sonsacarle el periodista después de mucho insistir en otro momento de la entrevista.

Él 'trabajaba' en el departamento de reinversiones de un chiringuito financiero, "empresas no reguladas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores que se dedican al mercado de las inversiones", explica momentos antes en el programa Óscar Lago, quien fuera jefe del grupo 9 de la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal) de la Policía en Madrid durante cinco años.

En este reportaje participan también José Alberto, José María y Antonio Jesús, tres víctimas que se arruinaron después de que sus timadores les convencieran para invertir todo su dinero en operaciones ficticias.

"Es una estafa porque estas personas saben, desde antes de hablar con la víctima, que esa persona perderá todo su dinero. Es decir, saben que no tiene ninguna opción de ganar dinero y por eso la llaman y la convencen. Su objetivo es la pérdida del capital: ellos buscan repartirse la totalidad de la inversión de la víctima", explica Mauro Jordá, abogado especialista en delitos económicos, en este programa.

El reportaje cuenta además con fragmento de llamadas reales de los estafadores a personas que han facilitado estos audios al equipo del programa.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.