Curiosidades
¿El queso puede ser adictivo? El dietista Pablo Ojeda aclara esta cuestión
El experto en nutrición muestra diferentes maneras de disfrutar del queso, un alimento que algunas personas consideran adictivo. Además, Ojeda también ha respondido varias dudas de Iñaki López y Cristina Pardo sobre este producto.

El queso es el protagonista de la sección del experto en nutrición Pablo Ojeda. El dietista ha visitado la quesería Don Apolonio y ha traído una buena muestra de sus productos. Ojeda comparte varias sugerencias para disfrutar de este producto.
La primera es en una brocheta. Ojeda combina varios tipos de quesos y, como indica, se deben poner de más suave a más curado. Esto ayuda a que podamos disfrutar de todos los matices de cada pieza. Iñaki López pregunta al dietista qué porcentaje de grasa tiene cada tipo de queso. Ojeda indica que este porcentaje aumenta cuanto mayor sea la curación.
Cristina Pardo, por su parte, quiere saber si el queso puede ser adictivo. Ojeda explica que el queso tiene un elemento llamado casoformina "que es un opioide que tiene el queso que libera el sistema de recompensa, libera mucha dopamina".
Otra sugerencia de presentación es en forma de tostada. El dietista, primero, tuesta un poco de pan. Sobre el pan todavía caliente pone una cuña de queso y, sobre la cuña, miel, pimienta y pistachos picados. López pregunta si puede comerse la corteza del queso. Ojeda aclara que cuando la corteza del queso es "natural" y no "sintética" esta se puede comer. Además, también tiene sus propiedades.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.