En EEUU

Pilar Velasco: "Pedro Sánchez siempre apostó por la agenda de Gaza desde el principio"

La periodista recuerda que, como Sánchez, otros políticos también parecían más cómodos en el plano de la política exterior. "En último año de Zapatero la Alianza de Civilizaciones también cobró un peso tremendo en la agenda internacional", recuerda.

La periodista recuerda que, como Sánchez, otros políticos también parecían más cómodos en el plano de la política exterior. "En último año de Zapatero la Alianza de Civilizaciones también cobró un peso tremendo en la agenda internacional", recuerda.

Pedro Sánchez ha defendido en EEUU la inocencia de su mujer, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez. Chapu Apaolaza considera que el problema que tiene el presidente con esos casos es que "no solamente hay una coincidencia de parentesco, sino que hay una coincidencia en la que las dos cosas suceden porque él es el presidente del Gobierno".

"De alguna manera Sánchez, simbólicamente, está un poco sentado en ese banquillo", añade. El periodista, además, cree que a Sánchez "cada vez que tiene problemas coge el Falcon". "Lo digo de manera simbólica", puntualiza. "Quieres decir que la política exterior es un plano en el que se siente especialmente cómodo", añade Iñaki López, "y más hablando de Gaza que supone, ahora mismo, uno de los pocos elementos de unión entre todos los partidos que le apoyaron en su legislatura".

El periodista expone que en psicología esa manera de actuar tiene un nombre: "Se llama disociación cognitiva". "Cuando uno tiene, por ejemplo, problemas de ansiedad le encargan verse desde arriba para que los sentimientos no parezcan suyos", indica Chapu.

Pilar Velasco señala que "hasta José Luis Rodríguez Zapatero, recuerdo que su último año la Alianza de Civilizaciones también cobró un peso tremendo en la agenda internacional". La periodista indica que pone "el asterisco" a Sánchez ya que el presidente "ha apostado por una agenda de Gaza desde el principio".

"Aguantó el tirón de las críticas", añade Velasco, "cuando era muy duro con Netanyahu". "Es pionero, fue el primero en emplear la palabra genocidio, incluso en el ámbito internacional", expone Iñaki. "Esta agenda sí que la ha pilotado España", concluye Velasco.