En Huelva
Pilar Fernández, enferma de cáncer de mama: "Piensas en las se han quedado por el camino sin oportunidad de haberle plantado cara"
Desde Huelva, Pilar Fernández explica cómo se detectó un bulto en la mama y tuvo que recurrir a la sanidad privada para hacerse las pruebas. Tras detectarle tumores en ambas mamas y un año después de operarse por la pública, le llamaron para el cribado.

Los retrasos en los cribados del cáncer de mama podrían no estar limitados solo a Sevilla. María Lamela se traslada hasta Huelva para hablar con Pilar Fernández, una mujer que se detectó un bulto en 2021. No la llamaron para la mamografía de cribado, ni siquiera después de acudir a su médico de cabecera y solicitarla.
Tuvo que acudir a la sanidad privada, donde se hizo todo tipo de pruebas que le diagnostican tumores en ambos pechos. Con estos resultados, consiguió que la sanidad pública le diera cita para operarse y quitarle ambas mamas. Un año después, recibió una llamada para darle cita para un cribado de mama. "Llamé para decirles que llamaran a la siguiente, porque yo ya no tenía mamas", explica en el vídeo sobre estas líneas.
Pilar señala que actualmente ha desarrollado una metástasis en el hígado, está en proceso de tratamiento con quimioterapia y "me encuentro muy bien". En este punto, aprovecha para poner en valor el trabajo del equipo médico y de enfermería que lleva su caso y que "no tiene nada que ver con los fallos de este sistema".
Cuando conoció la noticia de los fallos en los cribados del cáncer de mama, asegura que sintió "primero indignación y después tristeza": "Se te queda un nudo en el pecho pensando en todas las que no pueden dar testimonio" y que "se han quedado por el camino sin tener la oportunidad de haberle plantado cara".
En su caso, señala que la metástasis que padece "no tiene nada que ver" con el caos en la sanidad andaluza, pues "ha sido tres años y medio" después del primer cáncer.
Respecto a cómo ha vivido su familia esta situación, Pilar asegura que "lo ha llevado peor que yo", pero que han sido "un apoyo constante y absoluto". A pesar de todo lo vivido, defiende a ultranza la sanidad pública: "Tenemos un privilegio y no podemos perderlo y dejar que nos lo quiten".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.