Desde el Vaticano
Javier Martínez-Brocal confiesa su "miedo" sobre el cónclave: "Que salga elegido un cardenal del que no se ha hablado"
Este siete de mayo comenzará el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. A pesar de que hay varios cardenales papables que suenan como sucesor, el corresponsal apunta que "el cardenal Jorge Mario Bergoglio no era de los favoritos".

Más Vale Tarde conecta con Javier Martínez-Brocal, corresponsal en el Vaticano, a solo un día de que de comienzo el cónclave para elegir al nuevo papa. En el día de hoy, además, se ha producido un hecho simbólico: la anulación del anillo del papa Francisco.
Martínez-Brocal explica que este acto "ha sido una sorpresa, nos ha pillado desprevenidos". El portavoz de el Vaticano le ha quitado importancia pero, como indica el corresponsal, "la ley vaticana dice que es una de las primeras decisiones que hay que tomar una vez que fallece el papa". Esto, para el periodista, es el cierre simbólico del pontificado del papa Francisco "a pocas horas de la elección del sucesor".
Entre los cardenales que más suenan como sucesor del papa Francisco están los cardenales Pietro Parolin o Luis Antonio Tagle, pero, como expone Iñaki López, "no sé si los favoritos luego, al final, suelen salir en los cónclaves". Martínez-Brocal expone que "el cardenal Jorge Mario Bergoglio no era de los favoritos".
"Tengo un miedo y es que en el cónclave salga elegido un cardenal del que no se ha hablado", expone el corresponsal. Javier indica que el mecanismo de elección "está construido de modo que los cardenales hablan entre ellos y a nosotros nos dan migajillas y nos enteramos solo de una parte de lo que está pasando". De esta manera, se evitan las filtraciones.