Fallo de la Junta de Andalucía
Iñaki López, sobre el error en el cribado del cáncer de mama: "Es una dejación de funciones que está jugando con la vida"
La consejera de Salud de la Junta de Andalucía ha pedido disculpas a las mujeres afectadas y ha expuesto que no fueron avisadas por que el protocolo no lo contemplaba.

La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, se ha reunido este jueves con varias mujeres que se han visto afectadas por el error en los protocolos de detección de cáncer de mama. Se cree que unas 2.000 mujeres podrían haberse visto afectadas por esos fallos en el cribado.
La Consejera, tras la reunión, ha manifestado que se han dado fallos de comunicación. "Las pruebas son supervisadas por hasta tres radiólogos que, en función de los factores de riesgo, deciden el procedimiento a seguir con estas pacientes y el tiempo en el que vuelven a ser citadas", indica.
Hernández expone que se ha detectado que muchas de estas mujeres no fueron avisadas debido a que no se contemplaba en los protocolos. "Es lógico y normal que estas pacientes sientas angustia o intranquilidad", añade, "cuando un año después reciben su cita para una segunda mamografía". La consejera ha señalado que aunque pueda parecerlo, no es un olvido y que, desde ahora, se va a añadir al protocolo informar a las mujeres con diagnósticos no concluyentes para anticipar que volverán a ser citadas para una revisión.
"Como si tuviéramos todavía que consolarnos pensando que no es mala fe", comenta Iñaki López. El presentador de Más Vale Tarde es muy claro: "Estamos hablando de una dejación de funciones que, a la postre, está jugando con la salud, incluso con la vida, de mucha gente".
Beatriz de Vicente, por su parte, señala que la Ley de Protección de la Autonomía del Paciente "tiene 23 años". "Uno de sus artículos defiende que el derecho establece por ley, mandato legal, el derecho del paciente a ser informado, de manera veraz y comprensible", expone la abogada. "Oigo hablar de protocolos y me quedo boquiabierta", añade. "El paciente tiene derecho, en el que hay dudas sobre la malignidad o no de un bulto, a ser inmediatamente informado", concluye.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.