"La situación es perocupante"
Bernardos carga contra la política de vivienda del Gobierno: "Menos casas, más caras y más difícil encontrar un piso"
El economista Bernardos acusa al Ejecutivo de vender "propaganda" con su Ley de Vivienda, advierte que las medidas han provocado "menos oferta y precios más altos" y pide que reconozcan el "desastre" para poder rectificar.

Gonzalo Bernardos, profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, no se ha mordido la lengua en Más Vale Tarde. Según él, las medidas del Gobierno en vivienda son "propaganda".
La portavoz Isabel Rodríguez había defendido que con la nueva Ley de Vivienda se está "creando más vivienda asequible", limitando el precio del alquiler en 300 municipios y frenando los pisos turísticos ilegales. Pero Bernardos ha desmontado ese relato: "¿Cuántas viviendas de protección oficial se han empezado este año? Quinientas menos que en el mismo periodo de 2024".
En Cataluña, donde se han impuesto controles de precios, dice que el mercado se ha llenado de alquileres por temporada y habitaciones sueltas. "Las viviendas para vivir todo el año brillan por su ausencia. Y mientras tanto, los que venden tiendas de campaña y roulottes viejas están haciendo su agosto".
El economista advierte que la situación es seria: "En La Sagrera ya hay asentamientos y tiendas de campaña en los márgenes del río". Cree que el Ejecutivo sabe en privado que su política es un desastre, pero no lo reconoce en público. Y va más allá: acusa a Sumar de "fastidiar repetidamente el mercado inmobiliario" y recuerda que sin propietarios no hay casas: "Si se les complica la vida, pasa lo de siempre: menos oferta, precios más altos y más dificultad para encontrar vivienda".