Apagón eléctrico
Almeida, sobre Madrid: "En estos momentos es un auténtico caos"
El contexto El alcalde de Madrid muestra su preocupación por la situación de la capital y avisa de los peligros de la noche: "Quizás debería desplegarse el ejercito. Madrid tiene 9.000 calles, mas de tres millones de personas y somos conscientes de los problemas de seguridad que pueden generarse".

Resumen IA supervisado
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha intervenido en Más Vale Tarde para informar sobre el gran apagón que afecta a España. Ha indicado que la información que maneja es la misma que la ofrecida por los medios de comunicación: el servicio debería restablecerse en seis a diez horas. Almeida ha expresado su preocupación por la seguridad ante la inminente oscuridad, sugiriendo la intervención del Ejército. Madrid enfrenta un caos sin semáforos y con personas atrapadas en ascensores. Los servicios esenciales funcionan con generadores, y se trabaja para garantizar su suministro de gasóleo. El alcalde señaló que ni su partido ni el Gobierno tienen información clara sobre las causas del apagón.
* Resumen supervisado por periodistas.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha entrado en directo en Más Vale Tarde para dar la última hora en la capital tras el gran apagón eléctrico que afecta a gran parte de España. Iñaki López y Cristina Pardo han querido conocer si el alcalde de la capital disponía de algo más de información que pudiera esclarecer lo que está sucediendo en gran parte de nuestro país.
"Siento decirle que la última información que dispongo es la que habéis facilitado vosotros: que dentro de seis o diez horas debería reestablecerse el servicio. Realmente nosotros no tenemos ningún otro tipo de información", ha explicado el alcalde.
Una de las mayores preocupaciones de Almeida es la seguridad. Las horas pasan, se acerca la noche, y la oscuridad podría generar situaciones de riesgo, pillajes... "Me preocupa mucho y por ello también comparto que debería de desplazarse el Ejercito. Madrid tiene 9.000 calles, mas de tres millones de personas y somos consciente de los problemas de seguridad que pueden generarse a la noche. No quiero pensar un escenario como Madrid sin luz, una vez que caiga la oscuridad, ha explicado.
No ha querido esconder que Madrid a esta hora es un auténtico caos en todos los sentidos. "Madrid en estos momentos es un autentico caos. Sin semáforos, la gente tratando de desplazarse de vuelta a sus casas... Pido en lo mínimo de lo posible que por favor traten de desplazarse en transporte publico", ha explicado. Además, ha mostrado su preocupación por la gran cantidad de gente en situaciones de riesgo que está pudiendo verse afectada. "Hay situaciones que preocupan y mucho como atender a las personas en centros de mayores de día, la teleasistencia, servicio fundamental para las personas mayores en Madrid..., que en estos momentos están sufriendo afecciones."
Almeida es consciente de la gran cantidad de personas que pueden estar atrapadas en estos momentos en ascensores y otros elementos. Asegura que las fuerzas se seguridad están haciendo todo lo posible y que "todos los efectivos están trabajando de manera incansable, pero hay muchos problemas para coordinar todo al enfrentarnos a un escenario totalmente desconocido".
Generadores
López y Pardo han preguntado a Almeida por los generadores que están utilizando para poder garantizar los servicios básicos. "Estamos en la misma situación que vosotros, funcionando con generadores allí donde los hay. Hemos hecho un listado de necesidades criticas de aquellos lugares donde estos aparatos son imprescindibles". A su vez, ha explicado que están trabajando con diferentes compañías para garantizar el gasóleo con el que funcionan esos aparatos y que llegue en todo momento.
Por último, ha dejado claro que su partido -el PP- no tiene ninguna información distinta a la que estamos ofreciendo los medios sobre las causas. Considera que ni el propio Gobierno lo sabe bien visto la información que ha proporcionado a esta hora:
"Es muy atípico todo. Ni siquiera el gobierno de España debe tener una información adecuada porque nadie ha dicho qué es lo que está pasando. Entiendo que la gente tenga esta incertidumbre al no saber lo que está sucediendo".