Relevo en la Generalitat
De los silencios del BOE al secreto de la reunión: PP y Vox convierten la sucesión de Mazón en un juego de gestos
Los detalles El Gobierno evita hasta la fórmula de cortesía y publica el cese de Mazón sin darle las gracias, mientras PP y Vox arrancan una negociación secreta para elegir sucesor: los de Abascal llegan con su cúpula desde Madrid y los populares confían en su equipo valenciano para mantener el control.

El Gobierno tampoco quiere agradecerle nada a Carlos Mazón. Este viernes, el Boletín Oficial del Estado ha publicado su cese como president de la Generalitat Valenciana, "a petición propia", pero sin incluir la fórmula habitual de cortesía: ese "agradeciendo los servicios prestados" que suele cerrar los nombramientos. Un detalle pequeño, pero con mensaje.
Porque a su antecesor, Ximo Puig, sí se lo agradecieron. Y al no hacerlo ahora, Mazón entra en una lista corta, pero llamativa: la de expresidents a los que el Gobierno ha preferido no dar ni las gracias. En ella figuran Carles Puigdemont y Artur Mas. A veces, el silencio también dice mucho.
Quedan 12 días para que los grupos presenten sus candidatos a la presidencia, y mientras tanto, PP y Vox ya han abierto su particular partida de ajedrez.
Un cara a cara con mucho subtexto
Este viernes ha tenido lugar el primer encuentro entre PP y Vox para decidir quién sustituirá a Mazón. Una reunión rodeada de secretismo: ni hora, ni lugar, ni convocatoria pública. Pero el "cómo" ya da pistas sobre el "qué".
Vox ha decidido ir con todo. A la mesa no ha ido el partido valenciano, sino la dirección nacional: Ignacio Garriga, número dos de Santiago Abascal, y Montse Lluís, secretaria general adjunta. El núcleo duro del partido. Tanto que el presidente de Vox en la Comunitat Valenciana, Vicente Barrera, ha admitido que "no tenía ni idea" del encuentro.
El PP ha hecho justo lo contrario. Feijóo se ha mantenido al margen y ha dejado la negociación en manos de su equipo valenciano. Vox manda desde Madrid; el PP, desde Valencia. Dos estilos, dos mensajes.
Dos líderes, dos tonos
Y si el estilo ya marca diferencias, el tono las amplía. Este jueves por la noche coincidieron Feijóo y Abascal en un mismo acto, y dejaron claro que no llegan igual a esta negociación.
Abascal, visiblemente molesto, volvió a cargar contra el PP: dijo que "ya no se fían", que los populares "cada vez dicen una cosa distinta" y que esta vez Vox va en serio.
Feijóo, en cambio, optó por la calma: habló de los valencianos, del entendimiento y del sentido común. Sonó más institucional que combativo.
Las cartas están sobre la mesa
Vox ya ha avisado de que no piensa conformarse con lo de antes.
Si con Mazón "sacaron todo lo que querían", ahora van a por más.
Sobre la mesa están su rechazo al pacto verde, a las políticas de acogida de migrantes y a todo lo que huela a cesión ideológica.
En el PP insisten en que la reunión fue "en buen tono" y que hay "voluntad de entendimiento por el bien de los valencianos". Pero está claro quién aprieta y quién intenta que no se rompa la cuerda.
Porque en esta negociación, el mensaje no está solo en lo que se dice… sino en cómo se dice.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.