Desde Brasil
Sánchez pide elecciones en la Comunitat Valenciana para "romper la mayoría negacionista" que forman PP y Vox
¿Qué ha dicho? El presidente del Gobierno, que se encuentra en la COP 30, ha expresado su preocupación a que un pacto entre ambas formaciones "derive en un desmantelamiento de la agenda climática en el Mediterráneo".

Resumen IA supervisado
Pedro Sánchez ha solicitado elecciones en la Comunitat Valenciana para romper la mayoría negacionista entre PP y Vox, según expresó en la COP 30 en Brasil. Su preocupación se centra en un posible pacto entre estos partidos tras la dimisión de Carlos Mazón, que podría desmantelar la agenda climática en el Mediterráneo. El PP busca un acuerdo con Vox para extender la legislatura hasta 2027 y evitar elecciones anticipadas. Vox, que tiene la llave de la gobernabilidad, exige un candidato que acepte sus políticas. Juanfran Pérez Llorca es visto como una opción de transición, aunque las posturas entre PP y Vox aún parecen distantes.
* Resumen supervisado por periodistas.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha pedido "elecciones" para la Comunitat Valenciana. Las ha pedido para, tal y como ha expresado desde Brasil, "romper la mayoría negacionista que se están produciendo entre PP y Vox".
"Lo que están pidiendo tanto el PSOE como una amplia mayoría son elecciones para romper la mayoría negacionista", ha compartido Sánchez en la COP 30 que se celebra en el país sudamericano, donde ha expuesto además su preocupación por un posible acuerdo entre PP y Vox tras la dimisión de Mazón.
Sánchez, en ese sentido, teme que ese pacto "derive en un desmantelamiento de la agenda climática en el Mediterráneo, claramente afectada por las consecuencias de la emergencia climática".
Todo, tras la dimisión de Carlos Mazón. Tras quien hasta hace días era el president de la Generalitat. Tras una decisión que ha puesto el reloj a correr con el PP buscando un pacto con Vox para que la legislatura pueda llegar hasta 2027 y evitar así elecciones anticipadas. El futuro de la Comunitat Valenciana, en manos de Santiago Abascal.
En manos de una formación con la que Mazón no ha tenido problema alguno en llegar a entendimientos. En comprar sus discursos y postulados con tal de seguir en el Palau y de aprobar los presupuestos. El 'popular' ha aceptado los ideales de la ultraderecha en lo que se refiere a migración, a cambio climático y a políticas LGTBI, e incluso ha dado luz verde a promocionar la caza como una actividad extraescolar.
Vox sabe que tiene las llaves de la gobernabilidad de la Generalitat Valenciana. Sabe que el PP no cuenta con la mayoría en Les Corts y que tendrá que llegar sí o sí a un acuerdo con ellos para extender la legislatura hasta 2027 tras la dimisión de Mazón. Para investir a un candidato o candidata que ha de tener el visto bueno de la formación de ultraderecha.
Ahí aparece el nombre de Juanfran Pérez Llorca, portavoz y secretario general del PPCV. José María Llanos, portavoz de Vox en Les Corts, ha asegurado que es alguien que le caía "muy bien" para posteriormente matizar y afirmar que no tiene "ninguna preferencia". "No importan los candidatos, sino la política que lleven los candidatos", ha trasladado.
En Génova ven a Pérez Llorca como alguien de transición para evitar un adelanto electoral. Sin embargo, de momento las posturas parecen distantes y Abascal ha expresado sus dudas en cuanto a la estrategia de los 'populares'. "Con el PP no hago apuestas. Es jugar a una lotería muy arriesgada. Como una ruleta rusa", comentó Abascal en un acto en la plaza de Toros de Las Ventas, donde coincidió con Feijóo.
"El PP dice unas cosas en un sitio y otras en otro. Nadie sabe si van a aceptar o no los mismos planteamientos", insistió.
La maquinaria ya está en marcha. El reloj avanza y el PP busca un acuerdo con la ultraderecha de Vox para evitar unos comicios antes de 2027.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.