¿Tiene el control?

M.A.R., entre canas y provocaciones: así dirige la mano derecha de Ayuso el juego político en el Supremo

Los detalles Entre el pelo blanco, tuits sin pruebas y sus famosas "deducciones lógicas", el número dos de Ayuso dirige desde la sombra cómo se juega el juicio al fiscal general y demuestra que la política y el espectáculo van de la mano

M.A.R., entre canas y provocaciones: así dirige la mano derecha de Ayuso el juego político en el Supremo

Juicio, tuits, conspiraciones y pronósticos políticos: la jornada de este martes en el juicio al fiscal general ha tenido de todo. En primera línea, Isabel Díaz Ayuso, pendiente de cada declaración, y su pareja, González Amador, que ha acusado al fiscal de "machacarle públicamente" por un acuerdo que reconocía sus delitos fiscales… cometidos antes de empezar su relación con la presidenta. Sí, en este juicio todo vale y nadie sale indemne.

Antes de González Amador, ha declarado Miguel Ángel Rodríguez (M.A.R), jefe de Gabinete de Ayuso y habitual de titulares polémicos en X. Hoy, M.A.R ha pasado del "pelo blanco" a la "deducción lógica":

Su teoría es simple: la Fiscalía es jerárquica. Los de abajo acatan lo que ordenan los de arriba. Y según su razonamiento, eso explicaría que el supuesto acuerdo se paralizara. "Si todavía no se había llegado a un acuerdo que proponía la fiscalía, alguien lo ha parado. O de repente se les ha olvidado que querían un acuerdo. Por tanto alguien lo ha parado. Y solo se puede parar por arriba. La deducción es más lógica que lógica", ha explicado M.A.R.

Eso sí, reconoce que cuando tuiteó que la cúpula de la Fiscalía había intervenido, no tenía ninguna fuente directa: "No tengo ninguna fuente. Es un mensaje sin apoyo en ninguna fuente. Es que yo soy periodista que trabajo en política, no notario que necesite compulsa", ha admitido.

Recordemos: fue laSexta la que informó primero de que el acuerdo había partido de la defensa de González Amador y no de la Fiscalía, como había sostenido M.A.R. Hoy ha reconocido que desconocía un correo previo de la defensa. Y sobre otro tuit en el que anticipaba que el fiscal general "iría pa'lante" si le llamaban a declarar, ha aclarado: "Era un pronóstico y no desacertado. Era un vaticinio y no iba desencaminado. Mire dónde estamos."

No es la primera vez que Rodríguez reconoce que sus mensajes buscan agitar el avispero político. Por ejemplo, cuando escribió sobre "ataques a Ayuso por parte del perro o del gañán de transportes", lo definió como provocación.

Con estas declaraciones, el juicio sigue dejando claro cómo se movieron los hilos entre la defensa de González Amador y la Fiscalía, y también cómo el entorno de Ayuso ha utilizado X como altavoz político.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.