Operación de espionaje
Irán golpea a Israel desde dentro: filtran el programa nuclear en plena visita de Netanyahu a la ONU
Los detalles Irán muestra documentos, videos de Dimona y los nombres de los expertos que manejan el arsenal nuclear israelí, dejando al descubierto secretos que Israel quería mantener bajo llave justo antes del discurso de Netanyahu en la ONU.

Mientras Benjamin Netanyahu se prepara para subir este viernes a la tribuna de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, la atención internacional se centra en dos frentes: su discurso y la espectacular filtración que Irán ha presentado sobre el programa nuclear israelí.
En un programa especial transmitido en horario de máxima audiencia en la televisión nacional iraní, el ministro de Inteligencia mostró miles de documentos supuestamente robados del corazón de la seguridad y la inteligencia israelí. Los papeles, según Irán, demuestran que Israel posee armas nucleares y que su programa nuclear cuenta con respaldo estadounidense.
El material presentado incluyó un video grabado dentro de la instalación nuclear de Dimona, al sur de Israel, con imágenes que, de confirmarse, comprometen gravemente la seguridad israelí. Además, se desvelaron los nombres, domicilios y datos personales de 189 expertos nucleares y militares israelíes, un nivel de detalle que pone al descubierto la identidad de quienes manejan el núcleo estratégico del país.
El ministro iraní fue claro: "La política de ambigüedad de Israel se ha acabado". Según Irán, estos documentos muestran no solo la posesión de armamento nuclear, sino también proyectos conjuntos con Estados Unidos para modernizar su arsenal y un supuesto espionaje sobre el director del Organismo Internacional de Energía Atómica, con filtración de información sensible sobre Irán.
Lo más sorprendente, y doloroso para Israel, es que la filtración fue obra de ciudadanos israelíes: empleados de agencias nucleares y de seguridad que, motivados por dinero y su rechazo a Netanyahu, enviaron documentos durante meses. Irán calificó esta operación como una "derrota estratégica" que demuestra vulnerabilidades internas en Israel.
Mientras tanto, Netanyahu llega a la ONU con más de 65.000 palestinos muertos a sus espaldas según cifras de organismos internacionales, y mantiene su mensaje de "paz a través de la fuerza". Numerosos países han calificado las acciones de Israel en Gaza como genocidio, lo que anticipa un discurso cargado de tensiones diplomáticas.
Irán, por su parte, muestra al mundo que puede infiltrarse en los secretos mejor guardados de Israel y exhibirlos con lujo de detalles, desde documentos hasta videos de instalaciones nucleares. La operación llega tres meses después del último intercambio de misiles entre ambos países, en lo que se puede leer como una revancha estratégica de Irán: no en el campo de batalla, sino en el terreno invisible de la inteligencia y la información clasificada.