Equipo de Investigación, en 2022

La respuesta que recibe un camarero al llamar en directo en Equipo de Investigación a una oferta de empleo: "Las horas extra van en negro"

Jesús Soriano explica en el programa que los 'fraudes' en el mundo de la hostelería son habituales. Para demostrar esta afirmación, este joven camarero, con 16 años de experiencia, decide llamar a una oferta de empleo.

Un camarero denuncia la precariedad en hostelería: "No faltan camareros, sino que no respetan las condiciones laborales"

Jesús Soriano lleva 16 años trabajando como camarero. En Equipo de investigación explica que ha estado contratado en 12 restaurantes, como mínimo. Ahora, ha decidido denunciar públicamente los 'fraudes' que se han normalizado en la hostelería.

Una decisión que ha tomado para demostrar que no es cierta la afirmación de que no hay camareros "porque no se quiere trabajar". "No se encuentran porque no se respeta el convenio ni las condiciones laborales", asegura.

Para demostrarlo, enseña una conversación de WhatsApp en la que un hostelero le pregunta si tiene alguna amiga sin papeles para trabajar de camarera o ayudante de cocina. "Para que trabaje mucho y cobre poco", señala en el mensaje.

El reportero le indica que, "a primera vista, las ofertas de empleo por Internet no parecen tan malas". "Algunos la maquillan un poco hasta que vas personalmente a hablar con ellos y ya empiezan a soltarte toda la verdad", responde el camarero.

En ese momento, decide llamar a una de estas ofertas para mostrar qué es lo que suele ocurrir cuando indagas más en las ofertas de empleo.

En la descripción se indica que se requería un camarero en Valencia para un turno de noche. En la llamada, ante la pregunta de Soriano sobre el contrato, el empleador señala que era de 20 horas y que solamente era para cenas aunque, añadía, "se suelen hacer más horas, claro".

El camarero pregunta, entonces, por el cobro de esas horas extra. "Van en negro", responde el empleador. "Es habitual que se cobre en negro porque así se ahorran hacer contratos de jornada completa y cotizando lo que toca", destaca Jesús Soriano, dejando claro que es algo que hacen para "ahorrar una parte de dinero".

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2022.