Hemeroteca Equipo de Investigación
Un paciente con grado de alopecia avanzado graba el trato recibido en dos clinicas de trasplante de pelo
Basta con pagar menos de 3.000 euros para someterse a una operación que en otra clínica han desaconsejado a un paciente: "Un asesor comercial no tiene la formación adecuada ni la capacitación profesional para hacer diagnósticos".

Equipo de Investigación acompaña a un paciente con un grado de alopecia más avanzado visitar dos clínicas para ver qué medidas le aconsejan tomar.
En el primer centro, y tras rellenar un formulario, le atiende un médico. "Tu injerto, sinceramente, es un grado siete. Eres el grado más avanzado. Tienes que saber que lo que tienes es una alopecia androgenética. Yo no te lo recomendaría. Todas las unidades foliculares que sacamos de la zona donante no vuelven a crecer en la zona donante. Te vas a gastar una pasta para volver a estar igual, básicamente", le explica el médico.
Tras este primer veredicto, acude al segundo centro. Allí le recibe una asesora comercial, quien rápidamente le hace un análisis. "Por los ejemplos que tengo, y por lo que te estoy viendo, eres apto. Tendría que ver algo muy claro en el tipo de tu pelo para decirte que no. La intervención se puede hacer sin problema. El tratamiento cuesta 2.750 euros", le cuenta la directora del centro.
De esta forma, bastaría con pagar menos de 3.000 euros para someterse a una operación que en la otra clínica le han desaconsejado.
Por último, el equipo de Glòria Serra acude a la clínica del Dr. Eduardo López Bran (Imema). Allí, muestran al experto las fotografías del paciente para que determine si se puede someter a un trasplante. "Sería necesaria una visita presencial y explorar, hacer un diagnóstico, pero viendo las fotos veo a un paciente con una alopecia muy avanzada, un claro ejemplo de que no todo el mundo se puede trasplantar, por diferentes motivos, pero en este caso vemos que tiene la zona donante con muy pocos folículos que no aprobarían el resultado", asegura el Dr.López Bran.
Al exponerle que una de las clínicas ha calificado como óptimo al paciente para hacer la cirugía, el médico responde que "como dermatólogo y experto en enfermedades del pelo con una dedicación de muchos años, ese asesoramiento es algo que hay que rechazar": "Porque un asesor comercial no tiene la formación adecuada ni la capacitación profesional para hacer diagnósticos".
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2021 que laSexta vuelve a emitir este fin de semana.
*Puedes ver el programa completo de 'Equipo de Investigación: la fiebre del pelo' en atresplayer.com.