Hemeroteca Equipo de Investigación
Más bares que puestos en el mercado: el antes y después de la gentrificación en Puerta del Ángel
El aspecto del barrio madrileño ha cambiado para dirigirse al visitante, algo que está expulsando a los antiguos vecinos. "Una población residente se ve desplazada por otra de mayor nivel adquisitivo", dice un experto.

A 2025, Madrid se ha rendido de pleno a la gentrificación, un proceso que comenzó ya hace algunos años, cuando Equipo de Investigación se desplazó a los primeros barrios que vieron como su esencia se iba perdiendo. Este es el caso de Puerta del Ángel, en la actualidad uno de los barrios más solicitado por la gente que busca piso en alquiler, y no precisamente por sus precios.
El programa hablaba entonces con uno de los pocos vecinos 'antiguos' que quedaban en un edificio adquirido por una promotora que reforma y realquila las viviendas. El hombre ya lamentaba tener que dejar su vivienda y explicaba que los nuevos vecinos "son de paso". Porque la gentrificación lleva a que los vecinos de siempre dejen paso a otros con una economía más voyante, muchas veces turistas. "Fijos no hay", afirmaba este vecino.
Para el profesor Álvaro Ardura, esa situación era "claramente un ejemplo de gentrificación", proceso por el que "una población residente se ve desplazada por otra de mayor nivel adquisitivo".
Un fenómeno que no solo afecta a los alquileres de vivienda, sino "al conjunto del barrio", donde el antiguo mercado de abastos tiene ya más bares que puestos de alimentación y el supermercado de toda la vida es ahora un gastrobar. Y es que la empresa que reforma y realquila pisos en la zona, hace lo mismo también con locales comerciales, eligiendo cuidadosamente las actividades comerciales a las que alquila los establecimientos.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2022.
*Puedes volver a ver el programa en atresplayer.com.