hemeroteca de 'equipo de investigación'
La denuncia de un vecino sobre los chiringuitos de El Palmar: "Aquí no hay alcantarillado. No hay agua, ni luz"
El Palmar de Vejer, en Cádiz es un paraíso natural que, con el paso de los años, se ha transformado en una especie de parque temático sin reglas. Los chiringuitos colonizan la playa y los vecinos recuerdan lo que solía ser antes ese lugar: "Se vivía bastante bien".

Entre cuatro kilómetros de arena dorada, aguas transparentes y dunas, se extiende El Palmar de Vejer, en Cádiz. Un paraíso natural que, con el paso de los años, se ha transformado en una especie de parque temático sin reglas.
La postal idílica se interrumpe pronto: los chiringuitos colonizan la playa, una de las más concurridas cada verano. Amplificadores, música a todo volumen y multitudes. Sobre un suelo protegido se han levantado 2.462 viviendas —con muros y lonas altas— pese a la prohibición expresa.
El equipo de investigación ha recorrido la zona y conversado con los vecinos de El Palmar, que recuerdan cómo era antes de la irrupción del turismo masivo. "Esto era prácticamente todo campo, de agricultores… se vivía bastante bien", cuenta uno de ellos, señalando que todo es terreno rústico, sin calles ni alcantarillado. "En verano se juntan aquí 40.000 personas", añade.
El contraste es evidente. Mientras algunos vecinos sobreviven sin agua corriente y con luz solar, los chiringuitos de la playa sí disfrutan de agua y electricidad.
Lo que ocurre en Vejer no es un caso aislado: el auge de los chiringuitos se extiende por todo el litoral español, ocupando espacios naturales que, en teoría, deberían estar protegidos.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de este mes de junio.
*Puedes ver el programa completo en atresplayer.