Philippe Collin
Traducción: Adolfo García Ortega
Editorial: Galaxia Gutenberg
Año de publicación original: 2024
A Frank Meier no le quedó otra que hacer frente al nazismo desde la barra de un bar. Aquel era su trabajo y su pasión, lo único que le quedaba cuando los nazis ocuparon Francia y medio país huyó en busca de una vida mejor. El bar del lujoso Hotel Ritz de París se convirtió en su trinchera, en su último bastión de libertad. Pero también era consciente de que podía estar cavando, día a día, trago a trago, su propia tumba.
Meier, nacido en Austria en 1884, se convirtió en una leyenda de la coctelería. Sus brebajes, nunca antes vistos, inundaron de alegría las venas de personalidades de todo pelaje: desde diseñadoras como Coco Chanel hasta escritores como Ernest Hemingway, pasando por empresarios sin escrúpulos, artistas como Jean Cocteau y aristócratas como Bárbara Hutton.
Collin se agarra a la ficción para contar la fascinante historia de Frank Meier y retratar una de las etapas más sombrías de París
Su fama y su éxito no entendían de ideologías: hasta los nazis, ya en París, sucumbieron al talento de Meier. Lo que nadie sabía es que el nuevo coctelero favorito de los oficiales de las SS era judío. "Llevar un bar es el arte del desorden; dejar que la vida se desborde, jugar con los límites, aceptar sobrepasarlos a veces", reflexiona Meier en las primeras páginas El barman del Ritz.
Su autor, el historiador francés Philippe Collin, se agarra a la ficción para contar la fascinante historia real de Frank Meier y retratar con pulso de gran novelista una de las etapas más sombrías de la ciudad del amor. Y sorprende, de hecho, la habilidad y soltura narrativa de Collin: nadie diría que esta es su primera novela.
La ocupación del Ritz
La novela se cuenta a dos tiempos: por un lado, el diario de Frank que desvela su pasado; por otro, el relato de los cuatro años de ocupación, entre 1940 y 1944. Resulta particularmente interesante la capacidad de Collin para convertir el Ritz en una especie de escenario por el que desfilan los hombres de la guerra. Una burbuja, alejada del fuego y la sangre, que nos permite observar el lado más humano de monstruos como Goebbels o Hermann Göring, fundador de la Gestapo, que se instaló en una suite del hotel.
El escritor convierte el Ritz en una especie de escenario por el que desfilan los hombres de la guerra
Ese enfoque humano otorga también un relieve especial a Frank Meier. Página a página, el autor le desprende de esa aura de leyenda para presentarnos a un hombre envuelto en dudas, capaz de cometer los mismos aciertos que errores. Un hombre que teme ser arrestado en cualquier momento por los jerarcas alemanes con los que compadrea a diario. Instinto de supervivencia, tal vez. O cobardía. Puede que ambas. "Pronto hará un mes que los alemanes están aquí y qué he hecho yo", se pregunta en un momento dado. "Me he convertido precisamente en lo que quería evitar".
Entre cóctel y cóctel, el Ritz se convierte en un espacio habitado por el miedo y la incertidumbre. En un oscuro túnel del que nosotros, lectores, conocemos la salida. Está marcada en el calendario de la historia: 25 de agosto de 1944: el día de la liberación de París.
Un cóctel literario de éxito
Philippe Collin supo de Frank Meier tras conocer a Colin Field, el sucesor de Meier en el bar del Ritz. Entonces se desató la curiosidad del autor, que se vio arrastrado a una profunda investigación para saber quién fue exactamente aquel coctelero que se convirtió en testigo excepcional de la ocupación nazi. Los vacíos los rellenó con ficción. Que Meier fuera judío, por ejemplo, nunca se ha podido demostrar, aunque el propio Collin dio con testimonios que así lo aseguraban. Incluso los alemanes lo sospechaban.
'El barman del Ritz' ha vendido 300.000 ejemplares en Francia, se va a traducir a 25 idiomas y ya se está preparando la película
Interesante desde el punto de vista histórico y entretenido desde el punto de vista novelístico, el escritor francés ha sabido calibrar a la perfección los ingredientes que tenía a mano. Este es su primer cóctel literario y parece haber dado en el clavo: El barman del Ritz ha vendido 300.000 ejemplares en Francia, se va a traducir a 25 idiomas y ya se está preparando la película.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.