Tragedia de la DANA
El PSOE exculpa a Vilaplana tras conocer su versión y apunta aún más a Mazón: "Nos da igual dónde estaba, nos importa dónde no estaba"
El contexto Según la periodista, la comida con el president no terminó hasta casi una hora después de las 18:00, momento en el que Mazón ha dicho ya estaba en la Generalitat.

Resumen IA supervisado
Han pasado más de 10 meses desde la devastadora DANA que causó la muerte de 228 personas. Recientemente, una carta de la periodista Maribel Vilaplana ha generado más dudas sobre el papel de Carlos Mazón durante la tragedia. Vilaplana, quien comió con Mazón el día del desastre, contradice su versión sobre el momento en que llegó a la Generalitat. Según ella, el encuentro terminó casi a las 18:45, mientras Mazón recibía constantes llamadas. El PSOE ha criticado las "distintas versiones" del Consell, exculpando a Vilaplana y cuestionando la falta de acción de Mazón durante la crisis. La cronología indica que Mazón llegó al CECOPI a las 19:30, después de que un puente en Paiporta fuera destruido.
* Resumen supervisado por periodistas.
Han pasado ya más de 10 meses de la catástrofe de la DANA. De unas lluvias, de unas riadas e inundaciones, que acabaron con la vida de 228 personas. Lejos de que haya más claridad que cuanto todo sucedió el 29 de octubre, la carta de Maribel Vilaplana, periodista que comió con Carlos Mazón en dicho día, ha puesto aún más dudas en todo el asunto.
Porque su versión, por esa carta abierta a los medios, se contradice en puntos clave con lo que el president ha ido diciendo con el paso del tiempo. Contradicciones, sobre todo, temporales. Según Mazón, él habría llegado a la Generalitat a eso de las 18:00; según Vilaplana, el encuentro con él no acabó hasta casi una hora más tarde.
Hasta cerca de las 18:45. En el móvil de Mazón, no una ni dos llamadas como él dijo de haberse ido a la hora en la que dice que se fue. En su lugar, habría unas ocho, con interrupciones constantes mientras gran parte de Valencia estaba inundada. "El president no paraba de recibir llamadas que interrumpieron nuestra conversación de manera continuada. Tampoco me trasladó ninguna inquietud al respecto", afirma la periodista.
Así afirma en su versión. Una en la que Mazón vuelve a quedar señalado ante la falta de comunicación entre él y lo que sucedía en ese instante en la provincia valenciana. Ante esas llamadas que no cesaban que parecían no preocupar en exceso al president mientras los puentes se partían, los pueblos se inundaban y las personas se morían.
El PSOE denuncia las "distintas versiones" del Consell
Esto ha hecho reaccionar al PSOE. Los socialistas, en ese sentido exculpan a Vilaplana y ponen el foco aún más en Carlos Mazón. Dicen que ella no tenía ninguna responsabilidad. "Nos da igual dónde estaba, nos importa dónde no estaba", insiste Emma López
Por su parte, Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, ha hecho mención a las "distintas versiones según la ocasión" que ha dado el Consell: "Es lo que genera el dolor".
Cronología de la tragedia
La cronología está clara. A la hora de la comida se comienzan a notificar desaparecidos en carreteras y rescates. A las 17:00 es cuando empieza la reunión en el CECOPI, que preside Salomé Pradas y que cuenta con la presencia de Pilar Bernabé. A las seis de la tarde, según Mazón, es cuando él llega a la Generalitat en algo que según la carta de Vilaplana no habría sido posible.
A las 18:10 se pone encima de la mesa confinar a las poblaciones afectadas pero no se toma decisión alguna. La defensa de Mazón es que en todo momento estuvo localizable, y para ello pone como prueba su llamada a Jordi Mayor, alcalde de Cullera. El primer edil asegura que no fue para hablar del temporal.
A las 19:30, media hora después de que el puente de Paiporta quedara completamente destruido por la riada, es cuando Mazón llega al CECOPI.