En Equipo de Investigación

Un arquitecto alerta sobre el peligro mortal de los búnkeres: "Con un terremoto implosionaría, como sucedió con el submarino"

"Si hay cualquier tipo de movimientos o geométricamente el búnker cambia por presión del exterior o por un terremoto, automáticamente el búnker implosiona, como ocurrió con el submarino del titán", explica un arquitecto de estos refugios.

Un arquitecto alerta sobre el peligro mortal de los búnkeres

Alfredo Muñoz, arquitecto de búnkeres en una empresa americana, accede a hablar con Equipo de Investigación sobre el incipiente interés de los españoles por este tipo de refugios. Él trabaja en una compañía que tiene presencia en los cinco continentes.

Le enseñamos una foto y afirma que, ante un búnker de semejante características, con soterrarlo dos metros es más que suficiente. "Con dos metros sobre la cubierta del búnker es más que suficiente", aclara.

Sin embargo, al ver cómo está construido, saca una ventaja: "que permite ahorrar mucho material y generar resistencia de cara al peso que tenemos en la tierra".

Pero también un gran inconveniente. Un inconveniente que puede convertirse en mortal. "Si hay cualquier tipo de movimientos o geométricamente el bunker cambia por presión del exterior, por un terremoto, automáticamente el búnker implosiona, como ocurrió con el submarino del titán", advierte.