En directo

Sigue la última hora de los incendios en España

Hemeroteca Equipo de Investigación

Con unos 11 metros cuadrados y la ducha encima del váter: así es el nanopiso en el que vive un español en Hong Kong

Con 700 kilómetros cuadrados de viviendas en los que se encuadra a más de siete millones de personas, en la capital china familias enteras viven en esta suerte de viviendas. "Tengo lo mínimo para sobrevivir", dice este arquitecto español.

Así son los nanopisos: el arquitecto español que vive en apenas siete metros cuadrados en Hong Kong

En la actualidad, en la capital de China, Hong Kong, viven más de 7 millones y medio de personas. En sus calles, miles y miles metros cuadrados de vivienda en edificios de infinidad de plantas, pero no de viviendas normales. Ahorrar espacio se ha convertido en una máxima para una de las ciudades más densamente pobladas del mundo.

A esto se suma que es el lugar con el precio de compra de vivienda más alto del mundo. Es prácticamente imposible adquirir un piso. Ante tal situación y con el 60% del espacio es verde, hay siete millones de personas viviendo en unos 700 kilómetros cuadrados de viviendas. Es la ecuación perfecta para el nacimiento de algo que ellos han llamado 'nanopisos'.

Pero a esta suerte de viviendas les queda mucho para ser pisos. Como zulos, rondan entre los siete y los once metros cuadrados y en algunos de ellos llegan a convivir incluso familias. Entre ellos, un arquitecto español recalaba en 2024 en uno de estos edificios y le contaba su experiencia a Equipo de Investigación.

"Yo no cocino en casa. Cualquier cosa que haga lo llena todo de olor", comenta. "Aquí hay de todo. Estudiantes, inmigrantes de familias enteras de Filipinas, de Indonesia... hasta bares. Ahí está, en la segunda planta. Tiene hasta su terracita", explica al programa.

El español dice que su piso es de los más grandes. "Es el segundo en tamaño. Aquí está la cocina, el lavadero. Y aquí el baño. Ahora mismo estás dentro de la ducha. Se moja todo aquí. Tengo lo mínimo para sobrevivir. ¿El precio? Mil euros al mes", espeta.

"Alquilo este piso a una mujer china que ha creado su propia empresa y se dedica a renovar pisos, a subdividirlos y a alquilarlos... es un negocio bastante común", concluye.

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2024.

*Puedes volver a ver el programa en atresplayer.com.