Los trabajadores del automóvil están en huelgadesde el parón en fábricas de los tres grandes fabricantes, al que se han sumado 12 plantas más que han dejado de trabajar. Guillermo Fesser explica que el origen de esta situación se remonta a 2007, cuando los trabajadores aceptaron grandes reducciones de sueldo y quedarse sin sus planes de pensiones porque "Detroit parecía que desaparecía, que la industria de Estados Unidos se hundía frente a la de Japón", comenta.
Pero el país inyectó dinero y la industria se recuperó, pero "los salarios de la gente no han mejorado, los salarios de los presidentes de los consejos de administración de los grandes fabricantes sí", indica el periodista. Por eso, demandan un aumento salarial de los trabajadores del 40%, restaurar los planes de pensiones y 32 horas de trabajo semanal. "Es la huelga de unos trabajadores que no pueden comprar los coches que ellos mismos fabrican", expone.
Más Noticias
Alfonso Arús destapa el desfase de las cenas de empresa de Aruser@s: "Un colaborador sacaba a pasear a 'su amigo'"
Lluvia de peluches, la bonita iniciativa solidaria del Betis para que todos los niños tengan su regalo en Navidad
Karmele Izaguirre: "Sentó muy mal que se filtrara que Leonor había estado hasta las seis de la mañana en una discoteca"
El espectacular y carísimo diamante de la baronesa Thyssen: "Está en el número ocho a nivel mundial"
Juan del Val confirma que Juan Ortega "ha devuelto todas transferencias" tras cancelar su boda con Carmen Otte
Fesser aclara que el impacto para la economía es "duro", porque cada semana se pierden 1.600 millones de dólares, habrá despidos si se alarga la huelga, los coches van a subir de precio y la entrega se retrasará aún más. También es complicado para la situación de los trabajadores, porque "aquí si estás en huelga, no cobras". Aunque estos han recibido el apoyo del presidente Joe Biden, que ha unido a un piquete.
Desbloqueo CGPJ
El pronóstico de Wyoming sobre el desbloqueo del CGPJ: "Igual dentro de 100 años abren la puerta y se van ellos solitos"
Wyoming recuerda que quienes "más festejan" la Constitución actualmente, fueron los que "más la denostaron" en el pasado. Por eso, no hay que ser "pesimista" con el desbloqueo del CGPJ: "Igual dentro de 100 años se van ellos solitos".