Los empresarios de la hostelería tienen claro que el problema de los camareros que abandonan el sector no es otro que la motivación. Los salarios y las condiciones laborales pueden tener su importancia, pero el verdadero problema se explica porque se trabaja cuando el resto está en su tiempo libre.
Así lo defiende con Andrea Ropero el secretario general de la Confederación de Hostelería de España, Emilio Gallego, que cree que el COVID-19 también implicó un "desánimo" de los trabajadores, que por los cierres se fueron a otros sectores como el comercio.
Sobre la posibilidad de pagar mejor a los camareros, Gallego cree que se trata de un "titular propagandístico" y que si bien el INE califica al sector como el peor pagado de España, esto se debe a que "la medición de los salarios no se hace de manera correcta". Puedes ver la entrevista completa en el vídeo principal de esta noticia.
Más Noticias
-
Carlos E. Cué, sobre la relación de García-Page con Pedro Sánchez: "Está completamente rota"
-
Yago Rodríguez, sobre los ataques a Moscú: "Están intentando devolver los golpes a Rusia"
-
La reflexión de Xavier Sardá sobre las elecciones: "Generalmente, las pierde quien está en el Gobierno"
-
El análisis de Escolar sobre la campaña electoral del PP: "Se ha hablado de ETA porque de economía y asuntos sociales no podían"
-
Georgina Rodríguez lo da todo bailando bachata
¿Por qué abandonan la hostelería?
Andrea Ropero entrevista en El Intermedio a dos camareros, Sonia y David, que explican por qué están de salida en el sector y que cuentan algunas de las experiencias "duras y desagradables" que han vivido en sus años detrás de la barra.
Así, por ejemplo, David explica que ha sido camarero durante siete años y que, si bien ahora está contento, su último trabajo le provocó una depresión y una lesión crónica en la espalda. Para Sonia, el momento clave fue cuando vio su vida laboral y con 37 años, y tras 20 trabajando en la hostelería, vio que tenía cotizados menos de 10. Puedes ver el testimonio completo en el vídeo bajo estas líneas.