"Las calles son limpias, las personas son amorosas"
Maluma se tapa los tatuajes y elogia a Bukele en un concierto en El Salvador: "Los colombianos tenemos muchísimo que aprender del país hermano"
En pleno concierto en El Salvador, Maluma elogío la gestión del presidente Nayib Bukele, quien ha reformado la Constitución del país para poder perpetuarse en el poder y, entre otras medidas, ha impuesto una estricta disciplina en los colegios acerca de los peinados de los alumnos.

Con gran parte de sus tatuajes cubiertos, algo bastante inusual en él, Maluma salía al escenario del Estadio Nacional Jorge 'El Mágico' González en San Salvador, El Salvador el pasado 23 de agosto, para lanzar un mensaje a su público.
El cantante colombiano aprovechaba la ocasión para alabar la gestión del presidente Nayib Bukele: "Me alegra muchísimo la situación por la que está pasando el país Salvador".
Sus palabras de apoyo a las políticas llevadas a cabo por el líder que ha puesto de moda la 'mano dura' en Latinoamérica han generado un gran revuelo mediático. "Felicidades, desde que llegué la energía del lugar se siente bonita, se siente increíble, las calles son limpias, las personas son amorosas y cariñosas", aseguraba para después afirmar que Colombia tenía "mucho que aprender" de El Salvador.
Las políticas de Bukele
Nayib Bukele ha acaparado recientemente los titulares de la prensa internacional con su nuevo y polémico reglamento destinado a "fortalecer la disciplina" en la escuela. La impulsora de estas nuevas normas y controles diarios en los colegios es Karla Trigueros, capitana del Ejército y nueva ministra de Educación. A partir de ahora, los niños de El Salvador solo podrán cortarse el pelo de las maneras que dicta la ley. Tal y como te contamos en laSexta.com, se trata de una medida que recuerda a Corea del Norte, donde también se imponen listados de cortes oficiales.
Desde el inicio de su gobierno ha luchado contra las 'Maras', usando incluso los tatuajes como forma de identificar a los supuestos pandilleros.
A principios del mes de agosto, Bukele reformó la Constitución de El Salvador para permitir la reelección indefinida y perpetuarse en el poder.