Caso Montoro
Rajoy pide "la presunción de inocencia" para su ministro Montoro: "Para que no pase como con Camps, que salió absuelto"
El contexto El ministro de Hacienda con el Partido Popular está investigado por beneficiar presuntamente a empresas gasísticas que eran clientes de su despacho de abogados desde su puesto en el Consejo de Ministros.

Resumen IA supervisado
Mariano Rajoy ha pedido "prudencia" respecto a la investigación judicial a Cristóbal Montoro, su exministro de Hacienda, enfatizando la importancia de equilibrar la lucha contra la corrupción con la presunción de inocencia. Ha recordado el caso de Camps, absuelto tras múltiples juicios, para subrayar la necesidad de no exagerar. Rajoy ha hecho estas declaraciones antes de participar en los Cursos de La Granda, donde presentó su libro sobre discursos parlamentarios. Aunque evitó comentar sobre sus conversaciones con Montoro, criticó al actual Gobierno, calificándolo de "Ejecutivo 'Frankestein'" debido a su formación. Montoro ha sido imputado por beneficiar a empresas gasísticas a través de reformas legislativas gestionadas por Equipo Económico.
* Resumen supervisado por periodistas.
Mariano Rajoy ha pedido "prudencia" al hablar de la investigación judicial al que fuera su ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, subrayando que "es un compromiso ético de todo el mundo luchar contra la corrupción, pero también debía ser un compromiso ético de todo el mundo intentar conciliar la lucha contra la corrupción con la presunción de inocencia".
"Yo sobre este asunto lo único que puedo decir es que hemos visto una resolución de un juez y hemos visto un comunicado del señor Montoro y de Equipo Económico y yo, por tanto, con eso me quedo. El tiempo dirá qué es lo que ha ocurrido", ha destacado.
De esta forma, ha aconsejado ser prudentes sobre este asunto para que "no pase lo que ocurrió, por ejemplo, con Camps, que fue a 10 juicios y salió absuelto de los 10". El expresidente del Gobierno ha indicado que conviene "no exagerar". "A ver si entre todos podemos darle un punto de equilibrio a la actual situación que, en mi opinión, falta le hace", ha indicado.
Unas declaraciones a los medios de comunicación que ha realizado antes de participar en los Cursos de La Granda, donde ha presentado su libro sobre sus discursos parlamentarios en su etapa de presidente.
Además, también ha sido preguntado por si ha hablado estos días con Montoro, algo sobre lo que Rajoy ha preferido no pronunciarse, destacando que solo le comentó que en 2008 "dejó esa empresa".
En cambio, no ha dudado en hacerlo al ser preguntado por la situación del Gobierno. En concreto, ha reconocido que "no se imaginaba que España pudiera tener un Gobierno como el que tiene, porque hay que tener mucha imaginación para hacerlo".
Un momento que ha aprovechado para destacar que "el origen de todo lo que está pasando en España son dos cosas: la formación de un Ejecutivo 'Frankestein' y la desmesurada ambición de una persona que pasa por encima de lo que tenga que pasar para ser presidente del Gobierno".
Imputado por haber beneficiado a empresas gasísticas
Tras siete años en los que las actuaciones han estado bajo secreto, y ante la que Génova ha echado balones fuera, Cristóbal Montoro ha sido imputado por haber beneficiado a través de Equipo Económico a empresas gasísticas con reformas legislativas.
El procedimiento contra Montoro, y casi una treintena de presuntas implicados, arranca "como consecuencia del hallazgo casual de un correo electrónico" en el marco de otra causa que investigaba a la empresa Messer Ibérica de Gases S.A, la cual pertenecía Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM).
Un grupo de empresas que cuando no lograban que las normas las beneficiaran, lo forzaba a través de Equipo Económico. Un despacho vinculado a Montoro al que recurrían para perseguir sus pretensiones, incluso, redactando parte de los textos que luego se convertirían en norma.