Siguen cargados
Valiosos... pero muy peligrosos: advierten del gran riesgo de llevarse a casa artefactos explosivos de la Guerra Civil
El contexto La Guardia Civil encuentra al año entre 4.000 y 6.000 objetos de este tipo. Avisan de que en caso de encontrar uno no hay que tocarlo bajo ningún concepto.

Resumen IA supervisado
A casi 90 años de la Guerra Civil en España, la Guardia Civil sigue encontrando y desactivando entre 4.000 y 6.000 artefactos explosivos al año. Estos objetos, aún cargados, representan un grave peligro, especialmente para los coleccionistas que los llevan a sus casas. Salvador Serrano, del Servicio de Desactivación de Explosivos, advierte sobre la imprudencia de manipularlos y recomienda no tocarlos, llamar a emergencias, dar la ubicación y esperar a la Policía. Fenómenos como DANAs o incendios pueden desenterrar estos artefactos, aumentando el riesgo de hallazgos peligrosos en diversas zonas del país.
* Resumen supervisado por periodistas.
Han pasado casi 90 años de la Guerra Civil en España. A pesar de las nueve décadas transcurridas, la Guardia Civil sigue localizando y desactivando artefactos explosivos de aquel conflicto que, aún con el paso del tiempo, siguen conservando su carga. Por eso, han avisado a esos coleccionistas del gran riesgo que tiene el llevarse este tipo de objetos a sus casas.
Porque son entre 4.000 y 6.000 los objetos de este tipo que los agentes encuentran al año. "Se lanzaron muchos en esa época. Nunca se sabe hasta dónde llega el límite de todo lo que lanzaron", cuenta Salvador Serrano, del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ de la Guardia Civil.
"Si el sitio es bueno para destruirlo, se destruye 'in situ' siempre que no haya peligro de provocar un incendio o hacer daño a las personas. Si no, se lleva a algún lugar donde se pueda destruir sin riesgo y se destruye", explica.
Y es que siguen estando cargados, con el peligro que ello conlleva: "Normalmente suelen estar enteros. Al estar completos hay que aplicar una carga para destruirlo e intentar realizar una explosión de bajo orden".
A pesar de todo, sigue habiendo gente que se los lleva a sus casas por su valor coleccionista. O que los cogen ellos mismos: "A veces se los llevan a sus hogares o los meten en el coche y llegan con ellos al cuartel. Están cometiendo una imprudencia".
Entonces, ¿cómo actuar en caso de que se encuentre uno de estos artefactos?: "Siempre que aparezca uno lo mejor es no tocarlo. Se llama a los servicios de emergencia, se da la ubicación y se marca con algo de la zona. Y hay que esperar a que llegue la Policía".
Se pueden encontrar en cualquier lugar, y su hallazgo depende en gran parte de los fenómenos atmosféricos extraordinarios como, por ejemplo, una DANA: "Arrastró muchísimo barro, y eso libera artefactos que están todavía enterrados".
O un incendio, como los que han arrasado el país este verano: "Nos ha pasado otros años. Después de reconocer las zonas han aparecido artefactos".